• ¿Tienes un negocio? Si tienes deudas tributarias la Sunat podría retener tus pagos con tarjeta

    Aunque esta medida busca mejorar la recaudación de la Sunat, podría afectar la liquidez de las micro y pequeñas empresas.

    14 de mayo del 2025
    Sunat
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) ha presentado una propuesta normativa para ampliar el universo de empresas obligadas a aplicar el Sistema de Embargo por Medios Telemáticos. Esta medida busca agilizar el cobro de deudas tributarias mediante la retención de pagos a contribuyentes morosos que utilicen plataformas de pago con tarjetas, como Niubiz, Izipay o Visanet.

    El proyecto de resolución que modifica la Resolución de Superintendencia N° 344-2010/SUNAT plantea que las empresas que procesan pagos con tarjetas actúen como intermediarias para retener el dinero de los contribuyentes con deudas tributarias. Con este sistema, la Sunat podrá enviar notificaciones electrónicas a estas empresas para que retengan parte del dinero que reciben los contribuyentes morosos a través de pagos con tarjeta.

    Sin embargo, este sistema podría afectar especialmente a las micro y pequeñas empresas, que dependen de los pagos digitales para mantener la liquidez de sus negocios.

    LEA TAMBIÉN: El Estado debe ser promotor, no sobrerregulador

    Análisis de la nueva medida de Sunat

    El especialista en temas tributarios, Octavio Salazar, advirtió que la medida podría poner en riesgo la operatividad de estos negocios, que a menudo trabajan con márgenes reducidos y dependen del flujo diario de caja.

    “Si tú tienes tu tienda y te pagan a través de tu POS, ese dinero ingresa a la cuenta de la empresa que te brinda ese servicio (por ejemplo, Visanet); y luego te transfiere el dinero de tus ventas a tu cuenta. Lo que plantea la Sunat es: ‘Aguanta, dado que me debes plata, le voy a decir a Visanet que apenas vendas, esa plata venga para mí, con eso me cobro’”, explicó.

    Uno de los mayores retos para los contribuyentes en Perú es demostrar la "fehaciencia" de sus operaciones durante las fiscalizaciones de la Sunat.

    Uno de los mayores retos para los contribuyentes en Perú es demostrar la «fehaciencia» de sus operaciones durante las fiscalizaciones de la Sunat.

    Además, Salazar señaló que este tipo de medidas podría incentivar la informalidad, ya que algunos emprendedores podrían preferir rechazar pagos con tarjeta y optar por transacciones en efectivo para evitar posibles embargos. “Los emprendedores podrían decirles a sus clientes: ‘págame en efectivo y en la mano, por favor’. Y eso último fomenta la informalidad”, añadió.

    Por otro lado, el proyecto de resolución también podría aumentar la carga operativa para las plataformas de pago, que tendrían que actuar como agentes de ejecución de la Sunat, lo que podría traducirse en mayores costos para los negocios de menor escala.

    Aunque la medida busca mejorar la recaudación de impuestos, algunos temen que, en lugar de fortalecer el sistema de pagos digitales, termine desalentando a los emprendedores a mantenerse en la formalidad. De ser así, esta estrategia para aumentar la recaudación tributaria podría, en última instancia, reducir la base tributaria y afectar negativamente a la economía de los emprendimientos y negocios familiares, esenciales para el tejido económico del país.

    LEA MÁS:

    Inseguridad: el enemigo del crecimiento económico

    El sur del país lidera las importaciones chinas

    Sunat: Aprende cómo pagar tus cuotas de fraccionamiento online

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Aunque esta medida busca mejorar la recaudación de la Sunat, podría afectar la liquidez de las micro y pequeñas empresas.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

El centenario de la radio peruana: 100 años conectando al país

El 20 de junio de 1925 la radio hace su aparición con la inauguración de quien llegaría a ser la actual Radio Nacional del Perú. Ese día, la emisora OAX transmitió una señal radial por primera vez en el país. Desde entonces, la radio ha sido una herramienta fundamental para la comunicación, la educación, la […]

Trabajadores que laboren en feriado del domingo 29 de junio percibirán triple remuneración

El Centro Legal de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) informa que los trabajadores del sector privado que laboren este domingo 29 de junio -declarado feriado nacional por motivo de las celebraciones por el Día de San Pedro y San Pablo– y no tengan descanso sustitutorio, el empleador deberá pagar una triple remuneración. Así […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos