Pasos para realizar una Visualización de Partida Registral del SARP

El podcast de hoy llega gracias a la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), que nos da a conocer cómo se realiza una Visualización de Partida Registral del Sistema Automatizado del Registro Predial o SARP y cómo podemos tramitarla en la plataforma en línea.

 

Este servicio es parte de la publicidad simple que brinda la Sunarp y sirve para conocer todas las inscripciones que se han realizado sobre una partida registral sea esta de una persona jurídica, inmueble, vehículo u otro tipo de bienes.

 

¿Cómo puedes reconocer este servicio?, ¿cómo hacer para una Visualizacion en línea de la Partida Registral? El trámite es sencillo y lo puedes hacer en la plataforma de Sunarp. En este podacast encontrarás toda la información que necesitas.

 

Podcast: Entérate cómo solicitar la Boleta Informativa Vehicular

► Podcast: ¿Qué hacer para solicitar un Certificado de Vigencia de Poder?

► Podcast: ¿Qué contiene el Certificado Registral Inmobiliario y por qué es necesario?

 




¿Cuáles son las principales importaciones peruanas desde China?

Durante los meses de enero a mayo del 2021, las importaciones peruanas desde China sumaron US$ 5.725 millones, cifra que representó un incremento de 53,57% en relación al mismo periodo del año anterior, informó el Instituto de Investigación y Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).

 

Entre los productos de origen chino más representativos se encuentran los teléfonos celulares, de los cuales se importó US$ 446 millones (+83,33%).

 

Le siguen las laptops por el valor de US$ 389 millones (+206,47%); motocicletas por el precio de US$ 118 millones (+202,59%); vehículos automóviles por US$ 112 millones (+163,13%); y aparatos de telecomunicación (punto de acceso inalámbrico para transmisión de datos, audífonos bluetooth, relojes inteligentes, entre otros) por US$ 83millones (+19,83%).

 

Todos estos resultados nos llevan a concluir que el comercio exterior es una actividad económica beneficiosa al país, porque no solo fomenta la actividad productiva, sino también la generación de puestos de trabajo, tanto en las actividades de producción, como en las actividades de servicios, como son las ventas.

 

▶ Perspectivas positivas para los precios de los commodities

▶ Oportunidades en el exterior para el sector pesquero peruano

▶ Perú y Corea del Sur: A 10 años del TLC

 

 

Exportaciones

 

Durante el periodo de enero a abril, las exportaciones peruanas hacia China sumaron US$ 5.137 millones, reportando un incremento de 62,38% en relación al mismo periodo del 2020, debido a una mayor demanda de minerales,

 

Los productos mineros figuran como los más exportados en este periodo, representando una participación de 81,41% del total exportado.




Cuatro tendencias del capital humano que impulsan la transformación digital

Las tendencias existentes en el capital humano se están acelerando, impulsando la transformación digital a una escala sin precedentes como resultado de la crisis mundial sanitaria, económica y social, señaló ManpowerGroup Perú.

 

Junto con la incertidumbre y la aparición de nuevas tendencias, las organizaciones necesitan transformar su fuerza de trabajo para asegurar que tengan las habilidades y competencias necesarias, a fin de retener y reacondicionarse a un futuro incierto, resaltó la firma en su informe Tendencias para el 2021: Transformar el Talento y el Futuro del Trabajo.

 

El estudio refiere que hay cambios de las tendencias demográficas que se deben tener en cuenta. La primera, referida a la escasez de habilidades.

 

Afirma que se está agravando debido a la transformación más significativa de la mano de obra desde la Segunda Guerra Mundial y que tendrá como consecuencia que la escasez de talento a nivel global resulte en 85 millones de puestos sin cubrir para el 2030.

 

La segunda tendencia tiene que ver con la creciente polarización que exige que las compañías se pongan de pie y alcen la voz. Explica que el incremento de la tensión social y el mayor reconocimiento de la inequidad, especialmente la racial, exigirán más transparencia a las organizaciones.

 

La tercera tendencia trata sobre el rápido crecimiento en el trabajo remoto, y advierte que los modelos de trabajo híbridos y el trabajo desvinculado/ independiente están en aumento.

 

Finalmente, la cuarta está referida a la aceleración de la brecha de género.

 

“Las mujeres se ven afectadas de forma desproporcionada por las crisis sociales y económicas, y debido a la pandemia están sobrerrepresentadas en la pérdida de puestos de trabajo e infrarrepresentadas o desfavorecidas en sectores en crecimiento como la tecnología, las operaciones y la logística”, resaltó ManpowerGroup.