Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) informa que, conforme al artículo 6 del Decreto Legislativo 713, Ley de Descansos remunerados, el 1 de mayo –Día del Trabajador– es feriado nacional no laborable para trabajadores del sector público y privado. No obstante, en caso que el trabajador labore esa fecha y no cuente con descanso sustitutorio, tendrá derecho a un triple pago.

Así lo manifestó, Álvaro Gálvez, gerente del Centro Legal de la CCL, quien explicó que este pago es una remuneración por el día feriado (incluido dentro del pago mensual habitual), otra remuneración diaria adicional por haber trabajado en día feriado, más una sobretasa del 100 % de dicha remuneración.

“Por ejemplo, si el trabajador percibe S/ 100 diarios y labora el 1 de mayo, sin descanso sustitutorio en algún otro día, tendrá derecho a percibir, en la práctica, tres remuneraciones por cada uno de estos días: S/ 100 por el día feriado y S/ 200 por trabajar en día feriado (sobretasa de 100%)”, subrayó.

En caso que el jueves 1 de mayo coincida con el día de descanso obligatorio del trabajador, éste tendrá derecho al pago equivalente a un día adicional.

 

dineroeconom

 

LEA TAMBIÉN: Feriados y días no laborables 2025: calendario y efectos en las empresas

 

El 2 mayo es día no laborable 

Conforme al Decreto Supremo 042-2025-PCM, el viernes 2 de mayo fue declarado día no laborable para los trabajadores del sector público. Las horas dejadas de laborar durante el día no laborable indicado, serán compensadas.

Para el sector privado, la forma de recuperación será establecida de común acuerdo entre el empleador y sus trabajadores. En caso de no haber acuerdo, decide el empleador.

Asimismo, las entidades y empresas sujetas al régimen laboral de la actividad privada que prestan servicios esenciales para la comunidad, pueden decidir qué trabajadores deben seguir laborando el 2 de mayo (día no laborable), con el fin de garantizar el adecuado funcionamiento de estos servicios que requiere el país.

Entre estas actividades están: servicios sanitarios y de salubridad, limpieza y saneamiento, electricidad, agua, desagüe, gas y combustible, comunicaciones y telecomunicaciones, transporte, puertos, aeropuertos, seguridad, custodia, vigilancia, y traslado de valores y expendio de víveres y alimentos.

 

LEA MÁS:

Trabajadores disponen de cuatro años para el cobro de utilidades

Estos feriados podrían desaparecer en Perú ¿Cuáles son?

Sunafil: Más de 83 000 trabajadores ingresaron a planilla en el primer trimestre del 2025




ATU: Estos son los horarios de los servicios de transporte público para el 1 de mayo

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó los horarios especiales de operación de los servicios de transporte público durante el feriado por el Día del Trabajo, este miércoles 1 de mayo. Si tienes que movilizarte, toma nota para que no te sorprenda el feriado.

 

Metropolitano

  • Servicio regular A, B y C: Operará desde las 5:00 a. m. hasta las 10:00 p. m.
  • Servicio Expreso 4: Atenderá de 6:00 a. m. a 8:30 a. m.
  • Alimentadores: Funcionarán hasta las 11:00 p. m

 

 

LEA TAMBIÉN: ATU anuncia que podrás viajar con una sola tarjeta en el Metropolitano, Metro y corredores

 

Corredores Complementarios

  • Corredores Azul, Rojo, Morado y Amarillo: Circularán desde las 5:00 a. m. hasta las 10:00 p. m.

 

Metro de Lima y Callao (Línea 1)

  • La Línea 1 operará desde las 5:00 a. m. hasta las 10:00 p. m.

 

Transporte regular y taxis autorizados

Los buses de transporte regular y los taxis autorizados podrán funcionar las 24 horas, siempre que cuenten con autorización vigente y cumplan con las condiciones establecidas por la ATU.

Recuerda que la ATU recomienda a los usuarios planificar sus viajes con anticipación y utilizar únicamente vehículos autorizados para garantizar un traslado seguro durante el feriado. Además, puedes verificar rutas y horarios actualizados en sus redes sociales o página oficial.

 

LEA MÁS:

ATU instalará 16 000 cámaras de videovigilancia en buses de transporte público

¿Viaje por feriado largo? MTC pone a disposición Visor de Emergencias para conocer el estado actual de las vías

01 y 02 de mayo de 2025: Diferencias entre feriado y día no laborable




Congreso aprobó autógrafa de ley para la creación de las ZEEP

El Congreso de la República aprobó, este martes, la autógrafa de ley que permite la creación y el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), el cual contará con un marco normativo con tratamiento especial en materia tributaria y aduanera.

La norma fue suscrita por Eduardo Salhuana, presidente del Congreso en la sesión del Pleno productivo, económico y agrario, acompañado por el congresista José Jerí, y el presidente de la Comisión de Economía, Ilich López.

Asimismo, asistió el presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Roberto De La Tore, quien saludó la aprobación del marco legal de las ZEEP, pues consideró que es una herramienta clave para el desarrollo de nuevas inversiones y fortalecimiento del comercio exterior.

LEA TAMBIÉN: Niños ingresarán a mitad de precio al Parque de las Leyendas por feriado largo

Al término del encuentro, Eduardo Salhuana agradeció a los presidentes de comisiones legislativas y a los agentes económicos por su participación en la elaboración de estas normas.

“Este logro parlamentario va a repercutir en la vida de millones de peruanos, y esperamos que estas (leyes) logren su promulgación en las próximas semanas”, comentó.

LEA MÁS: 

01 y 02 de mayo de 2025: Diferencias entre feriado y día no laborable

JNE formaliza denuncias por firmas irregulares ante el Ministerio Público

ONP mayo 2025: cronograma oficial de pagos para jubilados del régimen 19990