• Oversharing: Exceso de información en redes nos hace vulnerables

    25 de octubre del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Informe de tendencias digitales, realizado en marzo del 2022 por HootSuite, mostró que el tiempo implementado por los usuarios en TikTok ha aumentado más de un 20% en el primer trimestre a comparación de lo evidenciado todo el año en el 2021.

     

    Por otro lado, en Instagram pasan casi medio día al mes usando la aplicación, lo que equivale a aproximadamente al 2.5% de las horas que pasan despiertos, en esta aplicación se publican 277.777 historias y 55.140 fotos cada minuto, mientras en Twitter se envían 511.200 tuits.

     

    Teniendo en cuenta el tiempo que pasan las personas en las redes sociales, la mente está expuesta a un sinfín de estímulos y sobrecarga de datos que pueden causar incluso trastornos como la ansiedad, depresión y baja autoestima en los usuarios. 

     

    Oversharing

     

    Además, “todo lo que compartimos a través de nuestros dispositivos móviles es una huella indeleble y atemporal”, comentó María Elena del Valle, docente de la EAE Business School. La profesional informó que este comportamiento se conoce como “Oversharing”, que según la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) es la sobreexposición de información personal en internet, en particular en las redes sociales a través de los perfiles de los usuarios.

     

    Vale la pena resaltar que en las redes sociales se encuentra contenido relacionado con estándares de belleza o nivel de vida, hábitos de consumo y fake news, lo que puede afectar a la salud mental de los usuarios sin importar su edad.

     

    “El exceso de información nos hace frágiles, vulnerables y accesibles a prácticas fraudulentas. Cuando publiques, piensa que dejas entrar en tu casa a personas sin invitación, dándole acceso a tus afectos y pertenencias. Tu vida, tus emociones, tu huella, tu palabra Son para ti y los tuyos. No vivimos en una pecera para aparentar éxito y felicidad, sino para serlo realmente”, agregó María Elena del Valle, Docente de la EAE Business School.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perucámaras: “Hay inversiones por US$35 500 millones en proyectos ferroviarios”

El Perú cuenta con un gran potencial de desarrollo ferroviario, con oportunidades de inversión que ascienden a US$35 500 millones en nuevos proyectos identificados a nivel nacional, destacó Óscar Zapata, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios (Perucámaras). «Nuestro país necesita fortalecer su conectividad y la infraestructura ferroviaria representa una solución […]

CCL presenta concurso de ensayo para jóvenes sobre empresarios responsables

La Cámara de Comercio de Lima, con el apoyo del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), lanzó la convocatoria del “Concurso de Ensayo por el Aniversario de la Cámara de Comercio de Lima”, en el marco de sus 137 años de vida institucional. El objetivo de este concurso es dar conocer la visión y […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos