• Osiptel somete a consulta pública normativa de telefonía de larga distancia en el Perú

    Se busca participación y opinión de los actores del mercado de larga distancia, en el marco del proceso de simplificación normativa emprendido por Osiptel. Interesados podrán enviar sus opiniones hasta el 26 de marzo, a través del correo gestion-dprc@osiptel.gob.pe.

    1 de marzo del 2023
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    En el marco del proceso de simplificación normativa, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) somete a consulta pública la regulación relacionada al servicio de larga distancia en el Perú para recibir opiniones de los actores de este mercado y evaluar cambios de fondo en las normas vigentes.

     

    Se trata de la segunda etapa del proceso de simplificación normativa relacionada a este servicio, que, en una primera fase, logró ordenar las disposiciones que inicialmente estaban contenidas en 18 normas distintas, para trasladar únicamente las disposiciones vigentes a cuatro normas receptoras.

     

    Consulta pública

     

    En esta fase, se busca la participación y opinión de todos los actores interesados, para lo cual Osiptel ha preparado un documento de soporte para la consulta pública con un breve diagnóstico de los indicadores del mercado de larga distancia en el país, disponible en https://www.gob.pe/institucion/osiptel/campa%C3%B1as/22017-consulta-publica-sobre-el-servicio-de-larga-distancia-en-el-peru. Este documento también incluye ocho materias de discusión respecto a la regulación actual del mencionado servicio.

     

    Los interesados en presentar sus aportes y responder las preguntas específicas, podrán hacerlo hasta el domingo 26 de marzo a través del siguiente correo: gestion-dprc@osiptel.gob.pe.

     

    Cabe señalar que, en línea con las mejores prácticas internacionales, Osiptel realiza un conjunto de acciones dirigidas a simplificar y ordenar su marco normativo. Conforme a ello, viene implementando un plan de simplificación normativa para el período 2021-2023, el cual tiene como objetivo la revisión de veinticuatro normas para su eventual derogación u reordenamiento

     

    ¿Cómo va el mercado de larga distancia?

    De acuerdo a la información proporcionada por las empresas operadoras y procesada por la Dirección de Políticas Regulatorias y Competencia del Osiptel, los indicadores de este mercado muestran una evolución decreciente, con cada vez menos actores y menos tráfico generado.

     

    Así, por ejemplo, se ha pasado de tener más de 16 empresas que ofrecían este servicio en el 2009 a tener cinco empresas en la actualidad. Mientras que, el tráfico de larga distancia desde teléfonos fijos y móviles se ha reducido considerablemente en los últimos años.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

La tasa de desempleo juvenil alcanzó un 30.7 % y el 59 % de jóvenes trabajan en condiciones de informalidad

La situación laboral de los jóvenes peruanos sigue siendo alarmante. Según cifras recientes, la tasa de desempleo juvenil alcanzó el 30.7 % en 2023, y un preocupante 59 % de los jóvenes trabaja en condiciones de informalidad. Esta realidad refleja una desconexión persistente entre el sistema educativo y el mercado laboral, limitando las oportunidades de […]

Formalidad laboral registra aumento del 7.1% en enero 2025

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, afirmó este jueves que el objetivo del Gobierno para este año es lograr que la tasa de empleo formal supere el 30%. «Si logramos superar el 30% de formalidad laboral, es decir, bajar la informalidad a 69%, va a significar un logro», dijo Maurate […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos