• Osiptel: 470.590 líneas móviles cambiaron de operadora en mayo

    16 de junio del 2021
    (Foto: Osiptel)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Mayo fue el mes en el que se registró el mayor dinamismo en la portabilidad del mercado móvil en lo que va del año, con un total de 470.590 líneas móviles que cambiaron de empresa operadora, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

     

    De acuerdo con la herramienta informática PUNKU, la cantidad de portaciones móviles del quinto mes del año superó en 12,48% lo alcanzado el mes previo y multiplicó en más de 12 veces la portabilidad observada en el mismo mes del 2020.

     

    En ese periodo se aplicaron restricciones en diversos sectores como parte de las medidas por la emergencia sanitaria por la COVID-19.

     

    “La portabilidad es un derecho de los usuarios que permite incentivar un mercado móvil abierto, dinámico y competitivo, en el que las empresas operadoras deben esforzarse por fidelizar a sus usuarios y en atraer a otros a través de ofertas y calidad en su servicio”, resaltó el presidente del Consejo Directivo del Osiptel, Rafael Muente.

     

    Portaciones de líneas contrato

     

    La portabilidad en el segmento contrato (que incluye las modalidades pospago y control) logró un nuevo máximo histórico con 283.261 líneas móviles que cambiaron de operador, desplazando lo anotado en marzo, con 261.199 líneas. La portabilidad de líneas contrato representó el 60,2% del total de portaciones del mes.

     

    ▶ ¿Qué oportunidades comerciales tienen las exportaciones peruanas en Canadá?

    ▶ Economía peruana creció 58,49% en abril de este año

    ▶ Ejecución de proyectos de inversión reducirá brechas de desarrollo regional

     

    En el caso de líneas con contrato, Claro relanzó en mayo los planes Max 29.9 y 39.9 con beneficios adicionales para usuarios que cambien de empresa a través de un canal no presencial, ofreciendo un descuento de S/ 5 en la renta mensual por los seis primeros meses, y un bono de 3,5 GB mensual exclusivo para Tik Tok por todo un año.

     

    A la par, en la quincena de abril, Movistar registró incrementos de renta en sus planes pospago, los cuales entraron en vigencia el 1 y 5 de mayo, mientras que Bitel cesó varios planes pospago, reduciendo su parrilla de planes disponible para portabilidad.

     

    La portabilidad en el segmento prepago, que representa el 39,8% del total de portaciones, sumó 187 329 líneas móviles. Ello se explica porque, a finales de abril, Cuy Mobile incrementó GB en los paquetes “Wings Go III” y “Wings Datos II”, y ofreció paquetes económicos con montos desde S/ 1.

     

    Por su parte, Entel renovó promociones con mejoras en los paquetes prepago, ofreciendo una mayor cantidad de MB al mismo precio. Un mes antes ya había ampliado su oferta de bolsas de aplicaciones, incluyendo paquetes de Telegram y Signal Zero Rating para clientes prepago.

     

    Finalmente, Claro relanzó en mayo una promoción dirigida a los usuarios que se porten a un plan prepago Tun o Especial, que otorga un bono de minutos ilimitados por el primes mes.

     

    Movimiento de líneas por operadora

     

    Las empresas operadoras que más líneas móviles lograron ganar mediante la ejecución del mecanismo de portabilidad fueron Claro (145.653 líneas), Entel (137.066 líneas), Movistar (115.715 líneas) y Bitel (68.257 líneas).

     

    En el balance mensual de portaciones netas (la diferencia entre las líneas ganadas y perdidas), Claro registró una posición neta de 28.597 líneas, seguida por Entel con 12.932 líneas.

     

    En tanto, Bitel y Movistar obtuvieron una posición neta negativa ante el mayor número de líneas móviles perdidas, con 26.220 y 15.975 líneas netas perdidas, cada una, respectivamente.

     

    Portaciones en líneas fijas

     

    Un total de 2.951 líneas fijas cambiaron de operador en mayo de este año, lo que significó un crecimiento de 32,87% respecto a las portaciones registradas en abril.

     

    La operadora Claro registró una posición neta de 1.240 líneas, mientras Lumen (antes Century Link) y Optical Networks registraron una posición neta de 108 y 77 líneas, respectivamente.

     

    Por tercer mes consecutivo, Telefónica tuvo una posición neta negativa de 1.384 líneas fijas.

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CERTICAT: el trámite más simple para acceder al certificado de búsqueda catastral que otorga la SBN

Obtener el CERTICAT, Certificado digital de Búsqueda Catastral, es más sencillo. La Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento anunció que los ciudadanos pueden gestionarlo de manera virtual o presencial, eligiendo la opción que mejor se adapte a sus necesidades. Este certificado es esencial para conocer la […]

Boluarte: Protocolo de TLC con Guatemala fortalece lazos bilaterales

Dina Boluarte, presidenta de la república, aseguró que la firma del protocolo del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Guatemala representa un momento histórico en la relación bilateral, abriendo una nueva etapa de cooperación y desarrollo. En la ceremonia realizada en Palacio de Gobierno, Boluarte destacó que este acuerdo marca un paso significativo […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos