• Oportunidades para juguetes de fibra de alpaca

    30 de Agosto del 2021
    Reproducir:

    Jessica Portalatino

    image_pdfimage_print

    Cada 1 de agosto se conmemora el Día Nacional de la Alpaca, cuya fibra –aparte de ser sostenible y de alta calidad– es considerada como una de las más apreciadas y lujosas del mundo.

     

    Ello representa una ventaja para nuestro país, no solo porque albergamos más del 70% de la población mundial de alpacas, sino porque también tenemos una de las fibras más finas a nivel mundial, con un diámetro medio de 15,3 micras, particularmente proveniente de la comunidad campesina de Quelcaya, Puno.

    Productos de alpaca

     

    Los principales productos exportados derivados de fibra de alpaca son las prendas de vestir y accesorios, así como también la línea home-deco, productos que son enviados a Estados Unidos.

     

    Sin embargo, también existe la categoría de juguetería/muñequería, cuyo insumo es la alpaca, que se fabrica principalmente de forma artesanal.

     

    En lo que va del año, estos juguetes se han exportado hacia EE. UU., Canadá, China, Australia, Corea y Japón. No obstante, se ha registrado una creciente demanda proveniente de China, cuya preferencia es por las figuras de alpaca en tonos naturales, blanco y camel.

     

    Así, en el año 2020 se exportó un valor de US$ 8.612 en términos FOB hacia el país oriental y este año, en el acumulado enero a junio, el monto asciende a US$ 233.630, cifra muy superior a lo registrado a la época de pre pandemia, como consecuencia de la mejora del consumo de la clase media y media alta del país asiático, donde la compra se hace a través del e-commerce y los canales directos tales como mercados de fin de semana, tiendas, etc.

     

    Oportunidades de negocio

     

    Es importante aprovechar estas oportunidades de negocio y velar por la calidad del producto en todo aspecto: presentación, empaque, diseño, personalización, cumplimento de plazos, uniformidad del pedido, etc.

     

    Al respecto, el Centro de Comercio Exterior de la CCL brinda asesorías especializadas a las empresas interesadas en lograr los estándares de exportación de estos productos. Para consultas, escribir a [email protected].

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Mincetur incrementa seguridad para turistas

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, entregó a la Policía Nacional del Perú (PNP) un total de 41 motocicletas y 3 minibuses, para fortalecer la seguridad turística en diversas regiones del Perú.   Estas unidades están valorizadas en S/ 2´567,328 y son una clara muestra de que el sector trabaja arduamente […]

Indecopi impuso sanciones a agencias de viaje

Las áreas resolutivas del Indecopi han impuesto 124 sanciones a agencias de viajes por usar métodos comerciales agresivos o engañosos en la venta de sus servicios, desde junio de 2019 hasta la fecha.   Entre las modalidades más comunes, se identificó la oferta de falsas promesas de premios otorgados a los consumidores. Sin embargo, para […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos