...
  • Oportunidades para el sector textil confecciones

    17 de mayo del 2021
    Reproducir:

    Por Jessica Portalatino

    image_pdfimage_print

    Tras más de un año de iniciado el estado de emergencia sanitaria en nuestro país y las medidas adoptadas por el Gobierno para controlar y mitigar el avance del contagio de la COVID-19, las cifras de la producción nacional, entre marzo del 2020 y febrero del 2021, presentaron una disminución de 11,97%.

     

    Es así que el sector textil y confecciones, una industria que genera más de 400.000 puestos de trabajo directos anuales y que, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), se posiciona como la tercera actividad más representativa del PBI manufactura anual, cerró el año pasado con una caída de 36,15%, frente al 2019 en la fabricación de prendas de vestir, excepto las de piel; y de -35,07 en la fabricación de artículos de punto y ganchillo.

     

    Este año, entre enero y febrero, la caída fue de 25,37% y 33,33%, respectivamente, frente al 2020. Por ello, es importante seguir contribuyendo con nuestras compras de productos nacionales, así ayudemos a dinamizar este sector de manera interna.

     

    ▶ Trámites para el certificado de origen

    ▶ Perú y el mercado internacional de maderas que puede aprovechar

    ▶ Promoviendo lazos comerciales entre Perú y Turquía

     

     

    Respecto a las exportaciones del sector textil y confecciones, estas cayeron 24,32% en el 2020, equivalente a US$ 329,5 millones, debido al golpe mundial en la industria de la moda.

     

    Segmentos de textil y confecciones

     

    Sin embargo, pese a esta crisis, se registró un incremento de 15,29% en las exportaciones de camisones y pijamas de algodón en ese mismo año frente al 2019, con mayores envíos a EE.UU. (+12.27%), Reino Unido (+57.29%) y Chile (+219.20%); lo que denota una importante oportunidad de negocio para los segmentos sleepwear y loungewear, con un enfoque al cliente.

     

    Asimismo, entre enero y febrero de este año, las cifras fueron positivas en relación al 2020 por la mayor demanda de T-shirts de algodón, ropa para bebés, camisas de algodón de tejido plano y tejido de punto, camisones y pijamas de algodón. Siendo los principales mercados: EE.UU. (+5.29%), Chile (+53.64%), Colombia (+13.64%), Brasil (+2.88%) y Canadá (+111.86%)

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Gastronomía y digitalización impulsarán ventas de franquicias en 4,3 % este año

El mercado de franquicias en el país está en expansión. Conforme a las proyecciones de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), el sector espera un crecimiento en sus ventas de 4,3 % en el 2025, respecto al año anterior, lo que podría acercarse a niveles de facturación registrados en prepandemia (US$ 1 300 millones). […]

Niños ingresan a mitad de precio al Parque de las Leyendas por feriado largo

Aprovechando el feriado por el Día del Trabajo, el Parque de las Leyendas anunció que los niños entre 3 y 12 años podrán ingresar con 50 % de descuento a sus dos sedes: San Miguel y Huachipa. Esta promoción estará disponible del miércoles 1 al sábado 4 de mayo, tanto para la compra presencial como […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos
Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.