• Oportunidades para el sector textil confecciones

    17 de mayo del 2021
    Reproducir:

    Por Jessica Portalatino

    image_pdfimage_print

    Tras más de un año de iniciado el estado de emergencia sanitaria en nuestro país y las medidas adoptadas por el Gobierno para controlar y mitigar el avance del contagio de la COVID-19, las cifras de la producción nacional, entre marzo del 2020 y febrero del 2021, presentaron una disminución de 11,97%.

     

    Es así que el sector textil y confecciones, una industria que genera más de 400.000 puestos de trabajo directos anuales y que, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), se posiciona como la tercera actividad más representativa del PBI manufactura anual, cerró el año pasado con una caída de 36,15%, frente al 2019 en la fabricación de prendas de vestir, excepto las de piel; y de -35,07 en la fabricación de artículos de punto y ganchillo.

     

    Este año, entre enero y febrero, la caída fue de 25,37% y 33,33%, respectivamente, frente al 2020. Por ello, es importante seguir contribuyendo con nuestras compras de productos nacionales, así ayudemos a dinamizar este sector de manera interna.

     

    ▶ Trámites para el certificado de origen

    ▶ Perú y el mercado internacional de maderas que puede aprovechar

    ▶ Promoviendo lazos comerciales entre Perú y Turquía

     

     

    Respecto a las exportaciones del sector textil y confecciones, estas cayeron 24,32% en el 2020, equivalente a US$ 329,5 millones, debido al golpe mundial en la industria de la moda.

     

    Segmentos de textil y confecciones

     

    Sin embargo, pese a esta crisis, se registró un incremento de 15,29% en las exportaciones de camisones y pijamas de algodón en ese mismo año frente al 2019, con mayores envíos a EE.UU. (+12.27%), Reino Unido (+57.29%) y Chile (+219.20%); lo que denota una importante oportunidad de negocio para los segmentos sleepwear y loungewear, con un enfoque al cliente.

     

    Asimismo, entre enero y febrero de este año, las cifras fueron positivas en relación al 2020 por la mayor demanda de T-shirts de algodón, ropa para bebés, camisas de algodón de tejido plano y tejido de punto, camisones y pijamas de algodón. Siendo los principales mercados: EE.UU. (+5.29%), Chile (+53.64%), Colombia (+13.64%), Brasil (+2.88%) y Canadá (+111.86%)

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Cómo proteger tu auto del frío en Lima

Ante las reiteradas lloviznas que se registran cada vez con más intensidad en Lima, y el descenso progresivo de la temperatura debido a la temporada de invierno, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) recomienda a conductores y transportistas prestar especial atención al estado de la batería, frenos, neumáticos, entre otros […]

Ventas retail superarían los S/ 4 600 millones en julio por impulso de Fiestas Patrias

Las expectativas para la campaña de Fiestas Patrias 2025 en el sector retail son positivas, aunque moderadas. Así lo señala Leslie Passalacqua, presidenta del Gremio Retail y Distribución de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), quien estima un crecimiento de entre 5 % y 8 % en julio, respecto al mismo mes de 2024, […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos