Nuevas reglas para motociclistas: conoce cómo se debe usar casco y chaleco
Esta norma busca que los motociclistas estén mejor protegidos y sean más visibles en la vía. Así se reduce el riesgo de accidentes y se ayuda a mejorar la seguridad de todos.
Reproducir:
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) acaba de aprobar una nueva normativa que establece cómo deben ser los cascos y chalecos que usan tanto conductores como acompañantes de motocicletas.
Esta medida busca mejorar la seguridad vial y facilitar la identificación de los motociclistas.
Dichas especificaciones técnicas forman parte integrante de la resolución directoral Nº 008-2025-MTC/18 publicada en el diario oficial El Peruano.
LEA TAMBIÉN: Gremio Retail rechaza propuesta de restringir uso de motos en horarios específicos
¿Cómo debe ser el casco?
El casco no solo debe cubrir bien la cabeza: ahora debe contar con tres elementos clave:
- Coraza exterior dura: para resistir los impactos.
- Almohadilla protectora interna: absorbe la energía del golpe.
- Sistema de sujeción o retención: asegura el casco en la cabeza.
Además, puede tener otros componentes opcionales como visores, cubiertas para el cuello, aletas para las orejas o visera desprendible. Lo importante es que el casco cumpla con los estándares técnicos peruanos (NTP) o con certificaciones internacionales autorizadas.
Chaleco
Debe ser visible tanto de día como de noche. Para eso, debe estar hecho con dos tipos de materiales:
- Uno de fondo, visible de día.
- Otro retrorreflectivo, que brilla con la luz de noche.
También debe tener bandas retrorreflectivas color gris plata o blanco, con estas características:
- Una banda horizontal adelante y atrás (pueden ser dos, separadas por 14 cm).
- Dos bandas verticales al frente, una sobre cada hombro.
- Dos bandas verticales en la espalda, que bajan desde los hombros y se unen con la banda horizontal.
El MTC y la Policía Nacional del Perú (PNP) se encargarán de hacer campañas de concientización sobre el uso correcto del casco y el chaleco. Además, en un plazo máximo de 90 días, la PNP deberá presentar un informe sobre el impacto de esta norma en la seguridad ciudadana.
LEE MÁS:
Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029
Inseguridad: el enemigo del crecimiento económico
Aprueban cambios en Ley de Serenazgo para mejorar la seguridad en municipios
Esta norma busca que los motociclistas estén mejor protegidos y sean más visibles en la vía. Así se reduce el riesgo de accidentes y se ayuda a mejorar la seguridad de todos.