• Nueva UIT amplía rango de exoneración del Impuesto a la Renta para los trabajadores

    16 de diciembre del 2020
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Gobierno dispuso que el valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) subirá de los S/ 4.300 actuales a S/ 4.400 el 2021. En ese sentido, Gerencia Legal de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) señaló que variación tendrá efectos tributarios, laborales y administrativos para los contribuyentes.

     

    Precisó que para el caso del pago del Impuesto a la Renta (IR) sobre los sueldos, el nuevo valor de la UIT permite ampliar el rango de exoneración de este impuesto, tanto para trabajadores en planilla (dependientes) como para independientes, lo que significa un pequeño ahorro para los trabajadores.

     

    Gratificación: Empresas que no paguen serán multadas con más de S/ 112.000

    Sunat: Lineamientos y criterios para el pago de impuestos en el 2020

    Explicó que los trabajadores dependientes que figuran en planilla, a quienes se le retiene el IR de quinta categoría, durante el año 2021 no pagarán el impuesto a la renta, siempre que sus ingresos anuales no superen 7 UIT de S/ 4.400, esto es, S/ 30.800 anuales o S/ 2.200 mensuales (considerando 14 sueldos que incluye las gratificaciones de julio y diciembre).

     

    Impuesto predial

    En el caso del impuesto predial y de alcabala, la Gerencia Legal de la CCL, afirmó  que el pago también será menor dado que los tramos y tasas están en función de la UIT y que no han variado para el año 2021. Por ejemplo, el comprador de un inmueble, del precio de compra del mismo, tendrá derecho a descontar el importe de 10 UIT (S/ 44.000), que no está gravado con el impuesto de alcabala.

     

    Por último, se debe anotar que la UIT también se emplea para determinar el monto de los derechos de trámite en la administración pública, la aplicación de multas tributarias, administrativas y obligaciones contables.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Cambios en la normativa sobre cooperación internacional en el Perú

El 15 de abril del 2025 se publicó en el diario El Peruano la Ley N.° 32301, que introduce importantes modificaciones al marco legal que regula la cooperación internacional en el Perú. Esta norma modifica disposiciones de la Ley N.° 27692 de creación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI); del Decreto Legislativo N.° […]

“Regalos personalizados y experiencias marcarán la campaña por el Día de la Madre”

¿Qué buscarán los consumidores en la campaña del Día de la Madre 2025? Los consumidores peruanos buscarán una combinación de obsequios significativos y experiencias memorables. La tendencia apunta hacia productos personalizados, exclusivos y sostenibles, así como a experiencias compartidas. Ello mediante una compra fluida a través de canales físicos y digitales, reforzándose el enfoque omnicanal. […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos