• Negocios: 5 consejos para que tus productos no se queden retenidos en aduanas

    En el competitivo mundo de los negocios internacionales, el tiempo es oro. Aprende cómo evitar que tus productos se queden atrapados en las aduanas con estos consejos prácticos.

    21 de marzo del 2024
    Reproducir:

    Por Alejandra Carrasco

    image_pdfimage_print

    Las aduanas son un punto crítico en el proceso de importación de productos. Los retrasos pueden suponer pérdidas significativas para las empresas. Por ello, es fundamental estar preparado y conocer las estrategias adecuadas para agilizar el despacho aduanero. En ese sentido, Raúl Privat Pando, profesor de la carrera de negocios internacionales en el Instituto de la Cámara de Comercio de Lima (ICAM) y CEO de COMERCIA Facilitador Logístico, te brinda 5 recomendaciones para que tus productos importados lleguen a su destino sin demoras.

    1. Revisa a través de la subpartida arancelaria de tu producto si este tiene o no restricciones. Si las tuviera, tramita los permisos antes de la salida de la carga en origen. No lo hagas en paralelo a la salida de la carga, ya que el producto puede arribar y tu permiso puede no estar listo aún. No lo tramites posteriormente a la declaración, pues estarías declarando mercancía restringida sin permiso y esto está sujeto a sanción.

    2. Solicita a tu proveedor que te envíe el borrador (draft) de los documentos que presentarás para la nacionalización y evalúalos con tu agente de aduanas. De esta manera, la declaración aduanera será respaldada por documentos emitidos de manera correcta.

    3. No debes importar productos que tengan importador exclusivo en Perú, salvo que cuentes con el permiso de ellos, ya que no solo habrá una inmovilización por parte de aduanas, sino un comiso de los productos y posteriores repercusiones legales con quienes tienen la exclusividad.

    4. Debes tener claro detalles como: marca, serie, modelo, presentación, material y composición de los productos a declarar. En caso tengas dudas sobre estos aspectos, coordina un reconocimiento previo de la carga con tu agente de aduanas.

    5. Aduanas, a través de reconocimiento físico o acciones de control extraordinario, decomisa la mercancía no declarada. Debes tener claro la totalidad de lo que estás importando. Un reconocimiento previo puede ayudarte, así como el análisis del volante de despacho cuando las diferencias de pesos y/o bultos que figuran en este documento son incongruentes entre lo manifestado y lo recibido.

    Aunque importar pueda parecer un desafío intimidante para las empresas locales, es importante recordar que, con una preparación oportuna y el apoyo adecuado, este proceso puede resultar más viable de lo que parece. Al comprender las regulaciones locales, trabajar con profesionales experimentados y manteniendo una buena comunicación, las empresas podrán superar cualquier obstáculo y aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado internacional. Importar no solo puede impulsar el crecimiento y la diversificación de los negocios, sino también abrir nuevas puertas hacia el éxito empresarial a nivel global.

     

     

    LEER MÁS:

    Implicancia del valor del flete en las importaciones peruanas

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Durante los Cyber Days y Cyber Wow vemos un aumento de intentos de phishing, smishing y otras modalidades de robo de información o dinero.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: bloqueo en el sur pondría en riesgo S/ 622 millones diarios y elevaría la inflación regional

El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) advirtió que el bloqueo de carreteras generado por mineros informales podría afectar potencialmente el 20 % del Producto Bruto Interno (PBI) correspondiente a las regiones de Arequipa, La Libertad, Ica y Cusco. Esta participación es equivalente a S/ 622 […]

Cyber Days, Cyber wow: ¿Cómo evitar ser víctima de fraudes?

Durante julio se desarrollan el Cyber Days y el Cyber Wow, eventos que permitieron que el 2024 el comercio electrónico en Perú superara los US$ 23 000 millones, según el Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), pero que también demandan estar alertas para evitar los fraudes. “El entusiasmo por […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos