• MTC tiene 1.096 proyectos y obras por S/ 270.912 millones a nivel nacional

    6 de Diciembre del 2021
    (Foto: Ositrán)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La ejecución de proyectos y obras a nivel terrestre, aéreo y marítimo que impulsa el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) beneficiará a miles de ciudadanos y cambiará el rostro del país.

     

    En ese escenario, el MTC cuenta con una cartera de 1096 inversiones para el 2021, que representa un coste de inversión de S/ 270 912 millones. Así lo dio a conocer Julio Lazo, asesor del despacho ministerial del MTC, durante el evento ‘Oportunidades de Inversión en el Perú’, que organizó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

     

    Durante su exposición, Lazo precisó que hay 910 inversiones en carreteras urbanas, 10 en transporte urbano, 7 en ferrocarriles, 82 en aeródromos, 37 en redes de comunicación y banda ancha, 10 en sedes deportivas, 37 en terminales portuarios y 2 en puntos de control.

     

    Entre los principales proyectos de transitabilidad interurbana figuran los siguientes: el acceso al Aeropuerto Internacional de Chinchero, en Cusco, y la vía de evitamiento de la ciudad de Juliaca, en Puno.

     

    Asimismo, las carreteras Villa Rica–Puerto Bermúdez, Oyón–Ambo (tramo 3), Puente Rancho-Chaglla-Rumichaca, y el Puente Nación Ashaninka.

     

    Transporte aéreo

     

    Lazo, manifestó que el servicio de transporte aéreo también es una prioridad para el sector. Informó que se realizan trabajos de mejoramiento en los aeródromos Breu en Ucayali, Juanjui en San Martín, Jauja en Junín, Caballococha en Iquitos, entre otros.

     

    A nivel acuático se trabaja en el mejoramiento del borde costero de los balnearios de Las Delicias, Buenos Aires y Huanchaco, en La Libertad. Así como la rehabilitación del terminal portuario de Pucallpa. 

     

    En el mencionado presupuesto también se ha destinado más de 9 millones de euros para el servicio de transporte urbano de pasajeros de Lima y Callao como la ejecución de la Línea 3 y 4.

     

    En telecomunicaciones, el MTC entregará en concesión las bandas de espectro radioeléctrico AWS-3 y 2.3 GHz, que permitirá ampliar el desarrollo de sistemas móviles de banda ancha a nivel nacional para tecnologías de generación 4G.

     

    A nivel ferroviario también se impulsan varios proyectos.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

MEF aprueba Modificación al Acto Constitutivo del Fideicomiso de Reactiva

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó el 31 de mayo último, la “Segunda Modificación Integral al Acto Constitutivo del Fideicomiso de Titulización y Comisión de Confianza” del Programa “Reactiva Perú” a fin de viabilizar las disposiciones contenidas en la Ley N° 31640, el Decreto de Urgencia N° 026-2022, y la Ley N° 31728. […]

CCL sostuvo reunión con el Mincetur

En el marco de la primera sesión del Consejo Directivo de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), la presidenta del gremio empresarial, Rosa Bueno de Lercari, sostuvo una reunión informativa con el titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Juan Carlos Mathews, quien dio detalles sobre la situación actual del comercio exterior […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos