Mitos sobre la EIRL, la SRL y la SAC: lo que debes saber antes de emprender
Reproducir:

Roberto Yupanqui
Emprender es una oportunidad emocionante, pero una de las primeras decisiones cruciales es elegir la estructura legal de tu empresa. En el Perú, las opciones más comunes son la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL), la Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (SRL) y la Sociedad Anónima Cerrada (SAC).
Sin embargo, en internet y redes sociales circulan numerosos mitos que pueden influir erróneamente en esta elección. A continuación, desmentimos las creencias más comunes sobre estas figuras empresariales para que pueda tomar una decisión informada.
Mito 1:“La EIRL limita el crecimiento y el acceso afinanciamiento”
Una EIRL no impide el crecimiento ni el acceso a crédito o financiamiento. Su capacidad de expansión no depende de su estructura legal, sino de la gestión del negocio.
La EIRL es ideal para quienes desean un control total sobre su empresa, sin la intervención de socios. Si prefiere manejar su negocio deforma independiente, esta opción es una excelente alternativa.
Mito 2:“Las SRL son caras y complicadas”
Este mito proviene del hecho de que cualquier cambio en la composición de socios de una SRL debe inscribirse en los Registros Públicos, lo que implica trámites notariales.Sin embargo, esto responde a la naturaleza de la SRL, diseñada para socios de confianza como familiares o amigos cercanos.
El legislador, al crear esta estructura, buscaba garantizar un mayor control sobre la entrada y salida de los socios, dado que,más allá del capital, lo que realmente importaba era la confianza mutua entre ellos.
Aunque en la actualidad muchos emprendedores prefieren la flexibilidad de la SAC, la SRL sigue siendo una opción viable para quienes buscan una estructura más cerrada y controlada.
Mito 3:“Las transferencias de acciones en una SAC requieren una junta general de accionistas”
En una SAC, las transferencias de acciones se registran en el libro de matrícula de acciones, no en las actas de las juntas de accionistas. Es clave mantener actualizado este documento, ya que es el único que acredita la propiedad de las acciones. No es necesario inscribir estos cambios en Registros Públicos, lo que facilita la transferencia de propiedad dentro de la empresa.
Mito 4:“El tipo de empresa define cuánto se pagará en impuestos”
Este es uno de los mitos más extendidos. No existe un tipo de empresa que garantice pagar menos impuestos automáticamente. Más que el tipo de empresa, los tributos dependen más del régimen tributario al que se acoge la empresa, de las actividades económicas que desarrolla y el nivel de facturación proyectado. Para optimizar el pago de impuestos, es fundamental analizar estos factores y elegir el régimen tributario más conveniente.
En resumen, elegir entre una EIRL, SRL o SAC no debe basarse en mitos, sino en un análisis detallado de las necesidades del negocio. Cada estructura tiene sus ventajas y características, por lo que la mejor opción dependerá de sus expectativas, proyección y modelo de negocio.
LEE MÁS:
CONOCE NUESTRO TIKTOK:
@camaracomerciolima ¿Habrá un nuevo retiro de la CTS este 2025? 🤔💰 #camaracomerciolima #viralperu #economiaperuana #tipfinanciero #derecholaboral ♬ Blinding Lights – Instrumental – The Weeknd