• Minería generó más de S/ 671 millones para regiones del norte en el 2021

    Transferencias a los gobiernos subnacionales impulsan la ejecución de proyectos públicos en las regiones para mejorar las condiciones de vida de la población, indicó el Minem.

    20 de enero del 2022
    (Foto: Minem)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La transferencia de recursos generados por la minería a los gobiernos regionales y locales de la Macrorregión Norte, que incluyen el Canon Minero, Regalías Mineras Legales y Contractuales, y Derecho de Vigencia y Penalidad, sumó más de S/ 671 millones, entre enero y diciembre de 2021, indicó el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

     

    Estos recursos, que son utilizados por los gobiernos integrantes de la Macrorregión Norte (Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes) contribuyen de manera importante a la continuidad de las actividades productivas en las regiones y la lucha contra la pandemia del COVID-19, entre otros aspectos.

     

    ► Regiones del sur recibieron más de S/ 3.493 millones producto de minería

    ► Producción metálica de Perú mantiene su crecimiento

     

    En la última edición del Boletín Estadístico Minero del Minem se precisa que solo en las transferencias por Canon Minero en el 2021 para estas regiones del norte del país, se alcanzó una cifra superior a los S/ 454 millones.

     

    Mientras que por el concepto de Regalías Mineras Legales y Contractuales, entre enero y diciembre, sumó más de S/ 168 millones, situación alentada por los altos precios de los metales y la mayor producción minera. En lo que respecta a Derecho de Vigencia y Penalidad, estas regiones recibieron un monto que supera los S/ 48 millones.

     

    Regiones con más recursos

     

    Entre las regiones integrantes de la Macrorregión Norte que recibieron más recursos por la actividad de la minería se encuentra en primer lugar Cajamarca con más de S/ 360 millones; seguida de La Libertad con más de S/ 289 millones.

     

    El Minem señaló que los recursos generados por la actividad minera constituyen una fuente de financiamiento importante para los gobiernos subnacionales, ya que les permite ejecutar proyectos públicos, con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos y en especial de las comunidades cercanas a los proyectos mineros.

     

    Cabe precisar que la Macrorregión Norte presenta una Cartera de ocho Proyectos de Construcción de Mina, con una inversión conjunta de US$ 22.231 millones, lo que representa el 41,8% del total nacional.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Precios en Lima Metropolitana suben 0,13 % en junio 2025

En junio de 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana se incrementó en 0,13 % en comparación con el mes anterior, acumulando al sexto mes del año una variación de 1,30 % y en los últimos 12 meses (julio 2024-junio 2025) de 1,69 %; así lo informó el Instituto Nacional de […]

Nuevas tarjetas de crédito y débito tendrán doble seguridad

El pago con tarjetas tiene nuevas medidas de seguridad para evitar fraudes y reforzar la seguridad de los pagos, informó la Superintendencia de Banca Seguros y AFP (SBS) Desde este 1 de julio, todas las tarjetas de crédito y de débito que emitan las entidades financieras deberán contar con chip y además requerir el ingreso […]

Artículos relacionados

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos