• Producción metálica de Perú mantiene su crecimiento

    18 de enero del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Entre enero y noviembre, la producción de los ocho principales metales que se extraen del suelo peruano registró un incremento, en comparación al mismo periodo del 2020, informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

     

    El sostenido repunte en la producción metálica peruana, anotó el Minem, obedece a la solidez de la minería peruana, así como a la reactivación progresiva y segura de las operaciones de todos los estratos de la industria.

     

    Producción acumulada

     

    De acuerdo al Boletín Estadístico Minero (BEM), la producción acumulada nacional de cobre, en los once primeros meses del 2021 creció 8,3% respecto al resultado obtenido en el 2020; la de oro aumentó 11,1%; zinc (19,2%); plata (23,9%); plomo, 11,5%; hierro (44%); estaño (34,1%) y la de molibdeno, 5,8%.

     

    Cobre

     

    En dicho periodo, el resultado obtenido con el cobre, el principal producto que el Perú exporta al mundo, obedece a la mayor producción de Sociedad Minera Cerro Verde y Hudbay Perú, que son dos de las principales empresas cupríferas afincadas en el país.

     

    A ello se sumó el quinto mes de producción del proyecto Mina Justa, operado por Marcobre y ubicado en la región Ica, que aportó 11.850 toneladas métricas finas del metal rojo en noviembre.

     

    Oro y zinc

     

    En el caso del oro, el positivo resultado obtenido entre enero y noviembre del 2021 fue catapultado por la Compañía Minera Poderosa, Minera Yanacocha (que registró su mayor resultado del año en noviembre) y Minera Aurífera Retamas, en ese orden.

     

    La producción nacional de zinc, en los once primeros meses del 2021, fue impulsada por el buen desempeño de Compañía Minera Antamina, Volcán Compañía Minera y Nexa Resources Perú. El BEM es elaborado mensualmente por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Minem.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

¿Cómo afecta el frío el corazón?: Minsa brinda recomendaciones para prevenir infartos

El frío puede provocar graves problemas cardíacos, incluso, infartos o accidentes cerebrovasculares (ACV). “Con el descenso de temperaturas, el corazón trabaja con mayor esfuerzo para mantener la temperatura corporal, lo que genera un aumento en la presión arterial y en la frecuencia cardiaca. Todo esto eleva el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, en especial entre […]

CCL: Trabajadores que laboren los feriados 23, 28 y 29 de julio recibirán triple pago

Conforme al artículo 6 del Decreto Legislativo N.º 713, Ley de Descansos Remunerados, se establece que los días miércoles 23, lunes 28 y martes 29 de julio, son feriados nacionales no laborables para los trabajadores del sector público y privado, con derecho a descanso remunerado por el empleador, informó el Centro Legal de la Cámara […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos