• Midagri destinó S/ 98 millones a cadenas productivas de agricultura familiar

    Agroideas busca dotar de infraestructura y desarrollo tecnológico a los pequeños y medianos productores de la agricultura familiar.

    15 de enero del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) destinó S/ 98 millones para el cofinanciamiento de 225 planes de negocio para beneficiar de modo directo a casi 9,000 pequeños productores con la finalidad de potenciar la Agricultura Familiar.

     

    De esta manera, se busca impulsar la reactivación económica atendiendo a pequeños y medianos agricultores, como principales proveedores de alimentos a los mercados de abasto a nivel nacional, y así asegurar el suministro de productos de primera necesidad a las familias peruanas.

     

    El Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas) destinó S/ 98.8 millones a fin de dotar de infraestructura y desarrollo tecnológico a los pequeños y medianos productores de la agricultura familiar con la finalidad de fortalecer su posición competitiva dentro de la cadena de valor.

     

    Los planes de negocio aprobados, incluyen la dotación de tecnología como maquinarias, infraestructura, insumos agrícolas y asistencia técnica, a fin de contribuir en el trabajo de agricultores de 21 regiones del país.

     

    Los recursos se orientan a fortalecer el desarrollo de la Agricultura Familiar, al invertir en las cadenas productivas de 8,898 pequeños y medianos productores del país, de los cuales 3,379 son mujeres y 5,519 varones.

     

    Productividad

     

    En ese sentido, el titular del Midagri, Federico Tenorio, expresó que, con este tipo de intervenciones de los programas del sector, se busca aumentar la productividad y competitividad de los cultivos generados por la Agricultura Familiar.

     

    Además, el ministro aseveró que la meta es lograr la industrialización de sus cultivos y darles acceso a nuevos mercados nacionales e internacionales. “De esta forma, nuestros pequeños y medianos productores,  y sus familias podrán incrementar sus ingresos económicos, favoreciendo con ello su calidad de vida”, destacó.

     

    Las regiones que registran mayor inversión son Junín con S/ 24.1 millones, Cajamarca con S/ 12.3 millones, Apurímac con S/ 11.2 millones, Puno con S/ 7.3 millones y Ayacucho con S/ 6.7 millones.

     

    Entre las cadenas productivas que lideran la intervención de estos Planes de Negocio trabajados con AGROIDEAS, se encuentran la quinua, el cuy y la papa, tres alimentos que contribuyen a disminuir la desnutrición en el país y son importantes para mantener fortalecido el sistema inmunológico durante la pandemia.

     

    Cultivos

     

    Los cultivos que lideran la intervención de Agroideas son el café con 52 planes de negocios y una inversión de S/ 26.2 millones, la leche con 31 planes de negocios y una inversión de S/ 12.3 millones, la crianza de cuyes con 30 planes de negocios y una inversión de S/ 12.3 millones, además del cultivo de papa con 24 Planes de Negocio y una inversión de S/ 9.6 millones.

     

    La meta de Agroideas para este año es continuar brindando facilidades en favor de los pequeños y medianos productores agropecuarios que busquen acceder al incentivo para la Adopción de Tecnología.

     

    En ese sentido, el programa agilizará la atención, reduciendo los plazos de evaluación y fortaleciendo el trabajo con las Unidades Regionales que posee. Incluso, como parte de este proceso de modernización, los potenciales beneficiarios podrán solicitar al programa la formulación de sus Planes de Negocio.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Nuevas medidas de seguridad para tarjetas de crédito y débito

Desde el 1 de julio entraron en vigencia las nuevas disposiciones del Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito, dispuestas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). El objetivo es reforzar la seguridad en cada transacción, protegiendo a los usuarios ante posibles fraudes mediante nuevas medidas de validación de identidad. Estas disposiciones fueron […]

Cómo proteger tu auto del frío en Lima

Ante las reiteradas lloviznas que se registran cada vez con más intensidad en Lima, y el descenso progresivo de la temperatura debido a la temporada de invierno, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) recomienda a conductores y transportistas prestar especial atención al estado de la batería, frenos, neumáticos, entre otros […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos