• Mejoran expectativas de contratación en Perú para cuarto trimestre 2021

    El 74% de los empresarios peruanos encuestados por ManpowerGroup mantienen sus planes de contratación cautelosos, pero más optimistas comparado con últimos trimestres.

    14 de Septiembre del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La Expectativa Neta de Empleo en el Perú para el periodo de octubre a diciembre de 2021 es de +5%, incrementando en 2 puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior, según la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup.

     

    Además, son 5 puntos porcentuales más fuertes en comparación con esta misma época hace un año, cuando la COVID-19 tuvo su primer impacto en la intención de contratación.

     

    “A medida que nos acercamos al último trimestre del 2021, con la implementación de los programas de vacunación y la disminución de las tasas de infección a nivel global, el 74% de los empresarios peruanos encuestados mantienen sus planes de contratación cautelosos, pero más optimistas comparado con los últimos trimestres“, indicó Marco Nicoli, Director Regional de ManpowerGroup en Perú.

     

    Uno de los principales esfuerzos de las empresas en este contexto, es encontrar a los mejores candidatos frente a la escasez de talento más alta en 15 años, agregó.

     

    Contratación por sectores

     

    Los empleadores en siete de los nueve sectores industriales analizados esperan aumentar sus nóminas durante el siguiente trimestre. El mercado laboral más fuerte se prevé en el sector de Administración Pública y Educación, donde las perspectivas netas de empleo son del +17%.

     

    Además, se espera un ritmo de contratación constante para los sectores: Finanzas, Seguros y Bienes Raíces con una perspectiva de +11%; y Agricultura y Pesca con +10%.

     

    Asimismo, se prevé una actividad de contratación modesta en dos sectores con perspectivas de +6%: el sector Minería y el sector de Transporte y Servicios Públicos; mientras que los sectores Manufactura y Comercio, reportan perspectivas de +1%.

     

    Por otro lado, los empleadores de dos sectores esperan recortar las nóminas. Las perspectivas más débiles de -4% se registran en el sector Construcción, mientras que las perspectivas de -2% se registran en el sector Servicios.

     

    Comparación por Región

     

    Los empleadores de las siete regiones esperan aumentar las nóminas durante el próximo trimestre, sobre todo en Lambayeque, donde las perspectivas netas de empleo se sitúan en +13%.

     

    Los empleadores de Junín y Piura pronostican ganancias modestas de empleo con una perspectiva de +8%, mientras que en Cusco las perspectivas se sitúan en +5%.

     

    También, los empleadores esperan una actividad de contratación limitada en tres regiones: Lima con una perspectiva de +4%; La Libertad con +3%; y Arequipa con +2%.

     

    Tamaña de empresa

     

    Los empleadores de la Mediana y Gran empresa pronostican aumentos de la fuerza laboral durante el cuarto trimestre del 2021, informando perspectivas netas de empleo de +12% y +10%, respectivamente. Mientras tanto, los empleadores de la Microempresa y Pequeña empresa, reportan una perspectiva moderada de +3% y +2%, respectivamente.

     

    A nivel mundial, los empleadores en 41 de los 43 países y territorios encuestados por ManpowerGroup, anticipan ganancias en sus nóminas para el próximo trimestre del período 2021.

     

    En la región de las Américas, los empleadores en nueve de los 10 países encuestados esperan aumentar las nóminas. El ritmo de contratación más fuerte se anticipa en los Estados Unidos (+48%), seguido por Canadá (+40%) y México (+39%). La nómina más baja se encuentra en Panamá (+1%).

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

MIDAGRI: crece abastecimiento en mercados mayoristas y limón registra 70% de stock

Este viernes 22 de septiembre de 2023 se observó un incremento del ingreso de alimentos en los mercados mayoristas de Lima, con un total de más de 9 mil toneladas de productos, incluyendo tubérculos, legumbres, frutas y verduras. Estos volúmenes son suficientes para satisfacer la demanda tanto de comerciantes como de amas de casa.

Mercado de tratamiento facial facturaría S/ 970 millones este año con impulso de marcas coreanas

La industria de cosméticos viene recuperando terreno luego de registrar una fuerte caída durante la pandemia. Sin embargo, en el último año, la categoría de tratamiento facial viene impulsando dicho sector tras el ingreso de marcas coreanas que han dinamizado el mercado peruano.

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos