• MEF dicta dos normas en apoyo a las empresas frente al COVID-19

    19 de Abril del 2020
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), María Antonieta Alva, comunicó que el Ejecutivo promulgó dos Decretos Legislativos orientados a las empresas que vienen sufriendo los efectos del coronavirus COVID-19.

     

    “Estas medidas del MEF suman al objetivo de brindar apoyo a las empresas que vienen sufriendo el impacto de los efectos del COVID-19, para que puedan así reactivar sus motores, contribuyendo a fortalecer la economía del Perú”, expresó la ministra a través de su cuenta oficial de Twitter.

     

    La primera medida, según indicó la funcionaria es la ampliación de la vigencia del Régimen Especial de Recuperación Anticipada del Impuesto General a las Ventas (IGV) (previsto en el artículo 3 del Capítulo II de la Ley N° 30296) hasta el 31 de diciembre de 2023, disposición aprobada mediante el Decreto Legislativo 1463.

     

    “Esta norma permite brindar liquidez a las empresas, que están operativas, de todos los sectores de la economía nacional por medio de la devolución del IGV pagado por sus adquisiciones locales o importación de bienes de capital nuevos”, informó a través de su cuenta de Twitter.

     

    Asimismo, se amplía la cobertura para contribuyentes con ingresos netos anuales mayores a 300 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) y hasta 2,300 UIT, y que se encuentren acogidos al régimen mype tributario del Impuesto a la Renta o al Régimen General de IR.

     

    “Esta medida beneficiará a alrededor de 716,000 contribuyentes que generan más de 1.8 millones de empleos como parte del Plan Económico del país para reducir el impacto del COVID-19 en hogares y empresas”, afirmó María Antonieta Alva.

     

    Pueden leer el DL aquí: https://bit.ly/2RJ7qJx

     

    De igual manera, indicó que a través de la publicación del Decreto Legislativo 1462 se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2021 la autorización a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) para ejercer funciones de registro o verificación de firmas y certificados digitales que habilita a los contribuyentes para la emisión de comprobantes de pago electrónico.

     

    “La ampliación era necesaria para evitar incremento de costo en el cumplimiento de obligaciones tributarias. Además, permitirá a la Sunat continuar con estrategia de masificación de la emisión de comprobantes de pago electrónicos”, explicó la ministra de Economía y Finanzas.

     

    Pueden leer el DL aquí: https://bit.ly/2RNrue2

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Cálculo de gratificación por Navidad 2023: ¿cómo calcular mi pago en diciembre?

En el presente informe puntualizamos las reglas básicas que deben de tener en cuenta los empleadores y trabajadores del régimen laboral privado, con derecho a percibir gratificaciones por Navidad, cuyo plazo para el pago vencerá el miércoles 15 de diciembre próximo.

Hacia una gastronomía sostenible y sustentable

Para poder avanzar hacia una producción alimentaria más equilibrada y una alimentación más saludable, el presidente del Sector Gastronomía del Gremio de Turismo de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Adolfo Perret, instó a seguir impulsando el desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria y el consumo responsable con la finalidad de reducir al máximo el […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos