• Más de 100 emprendimientos de 13 regiones ganaron financiamiento de hasta S/ 150.000

    20 de junio del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Un total de 105 emprendimientos de 13 regiones del país ganaron el concurso nacional startUp Perú 8G+ del programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción (Produce) y se harán acreedores a capital semilla desde S/ 50.000 a S/ 150.000.

     

    Con estos fondos, 62 de ellos podrán acelerar la validación y desarrollo de un producto comercial innovador para su ingreso al mercado, mientras que los otros 43 buscarán consolidar el crecimiento de sus empresas a nivel local y global.

     

    El concurso de ProInnóvate, que cerró el 10 de marzo pasado, convocó a postulantes de todas las regiones con el fin de acceder al cofinanciamento no reembolsable (sin devolución al Estado). Se abrieron las categorías de Emprendimientos innovadores y Emprendimientos dinámicos.

     

    En total, ProInnóvate inyectará fondos por 11 millones de soles para beneficiar a los emprendimientos ganadores. También se le brindará acompañamiento técnico.

     

    Récord de ganadores

    La convocatoria a StartUp Perú 8G+ ha congregado la mayor cantidad de beneficiarios desde que se lanzó el concurso en el 2004.

     

    La generación 8G+ albergó a startups de Lima, Arequipa, La Libertad, Huánuco, Cusco, Junín, Áncash, Tacna, Lambayeque, Ica, San Martín, Piura y Cajamarca. Educación y salud son los sectores con más beneficiarios, seguidos de otros como agritech, e-commerce, fintech, software y foodtech.

     

    Cifras

    Desde su lanzamiento en el año 2014, ProInnóvate, a través de StartUp Perú, ha cofinanciado más de 540 proyectos en sus siete generaciones anteriores, con una inversión de S/50 millones. El 22% de los emprendimientos cofinanciados procede de regiones y un total de 249 de los proyectos ganadores está liderados por mujeres.

     

    Además, de acuerdo con un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las empresas cofinanciadas por StartUp Perú registran 110% más de ventas; 64% más en generación de empleo y 38% más en salarios. Los principales rubros de las startups cofinanciadas son Tecnología y Comunicaciones, Logística y Transporte, Biotech, Energía y Tecnología Limpia, entre otros.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos