• Más de 1 200 marcas nacionales y extranjeras participarán en la XVII feria internacional Tecnosalud

    El evento se llevará a cabo, de manera presencial y virtual, los días 13, 14 y 15 de setiembre en el Centro de Exposiciones – Jockey y en el Campus virtual de Ferias de la CCL.

    5 de septiembre del 2023
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La décimo séptima edición de la Convención Internacional de Productos para la Salud y Ciencias Afines – Tecnosalud 2023, que organiza la Cámara de Comercio de Lima a través de su gremio de Salud (Comsalud), contará con la participación de más de 1 200 marcas entre nacionales y extranjeras.

    Lee también: “El 90% de centros de salud de primer nivel tienen infraestructura y equipamiento inadecuados”

    La feria -reconocida como la más especializada del sector salud en el Perú- se llevará a cabo los días 13, 14 y 15 de setiembre en la modalidad híbrida en el Centro de Convenciones del Jockey y en el Campus virtual de Ferias de la CCL.

    Las marcas extranjeras participantes provienen de China, Chile, Ecuador, Colombia, Estados Unidos, Corea, Alemania, Brasil, Argentina, Taiwán, entre otros, las que presentarán -junto a las nacionales- una importante oferta como equipamientos y materiales médicos, equipos e insumos odontológicos, implementos farmacéuticos y de laboratorio, así como también avances en tecnología médica, equipos industriales, productos naturales.

    “Estos productos serán exhibidos en un ambiente totalmente acondicionado para más de 19 000 visitantes, quienes tendrán la oportunidad de conocer las últimas tecnologías y avances científicos relacionados al sector salud”, refirió el presidente de Comsalud de la CCL, Sandro Stapleton.

    Cabe mencionar que la Feria Internacional Tecnosalud es, desde hace 20 años, la principal plataforma de negocios, lanzamientos y presentación de productos innovadores, soluciones y servicios para hospitales, laboratorios, farmacias, clínicas y consultorios con temas de avanzada y punto de reunión de los principales protagonistas del sector salud. Es también el espacio ideal para las empresas del sector, generando negocios, nuevos contactos, reconocimiento de marca, contenido y capacitaciones de vanguardia.

    Lee también: Los servicios de la CCL y su aporte a las empresas

    La XVII Feria Internacional Tecnosalud también contará con una zona especial para las “Rondas tecnológicas de negocios”, agendadas previamente y de manera personalizada. Asimismo, se desarrollarán más de veinte charlas, talleres y conferencias, donde se abordarán temas de interés como: principios de esterilización, nuevas tendencias en ecografía, nuevas perspectivas del parto vertical y sus beneficios, sistemas de monitoreo fetal en el presente y en el futuro, entre otros.

    Sandro Stapleton añadió que el evento contará con la participación del Ministerio de Salud, el Colegio Médico del Perú, el Colegio Químico Farmacéutico, el Colegio de Biólogos del Perú, el Colegio de Obstetras y del Sistema Metropolitano de la Solidaridad (Sisol).

    LEER MÁS:

    “El 90% de centros de salud de primer nivel tienen infraestructura y equipamiento inadecuados”

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    El evento se llevará a cabo, de manera presencial y virtual, los días 13, 14 y 15 de setiembre en el Centro de Exposiciones – Jockey y en el Campus virtual de Ferias de la CCL.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Centro de Arbitraje de la CCL solucionó casos por US$ 500 millones

El Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima se ha consolidado como la institución de resolución de controversias más importante del país tras administrar desde su creación más de 9500 casos. El presidente del Consejo Superior de Arbitraje, Gonzalo García-Calderón, destacó que durante el 2024 se recibieron un aproximado de 700 solicitudes […]

PNUD: Perú tuvo escaso avance en índice de desarrollo humano

El Perú logró mejoras en desarrollo humano y en los servicios que presta el Estado durante el período 2017 a 2024, pero de manera desigual, según el PNUD. A pesar de una ligera mejora, las brechas territoriales subsisten y aún no se ha recuperado la tasa de crecimiento, según el documento “Actuar, confiar y conectar […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos