• Manufactura no primaria en Perú creció 108,2% en mayo

    27 de julio del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La manufactura no primaria en Perú creció 108,2% en mayo de 2021 frente al mismo mes del año anterior, principalmente por la mayor producción de bienes orientados a la inversión y de consumo masivo, indicó el Banco Central de Reserva (BCR).

     

    También aumentó 1,5% respecto a mayo de 2019, antes de la pandemia, debido al crecimiento de los bienes de consumo masivo.

     

    El aumento de la producción de los bienes de consumo respecto a 2019 se debió principalmente al crecimiento de las ramas de muebles, productos de tocador, productos farmacéuticos, bebidas alcohólicas y manufacturas diversas.

     

    ▶ Recaudación se fortalece por recuperación económica

    ▶ Causas y efectos del aumento del precio del trigo y sus derivados

    ▶ Venta de casas alcanza cifras pre pandemia

     

    Estas ramas, entre otras, crecieron también respecto a 2020, refirió el BCR.

     

    En términos desestacionalizados, la manufactura no primaria aumentó 1,5% en mayo respecto al mes anterior, mostrando niveles similares a los de enero de 2020.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Cómo escribir un CV que destaque en 2025

En 2025, escribir un CV en Perú que destaque requiere adaptarse a las tendencias y demandas del mercado laboral. Aquí te damos algunos consejos clave para que tu currículum sobresalga: Diseño moderno y profesional Opta por un diseño limpio y estructurado que facilite la lectura. Usa tipografías profesionales, organiza la información con secciones claras y […]

Estados Unidos: Estos países perderían la chance de tener residencia

Estados Unidos, a través de la gestión de Joe Biden, presentó modificaciones en los programas migratorios que tendrán un fuerte impacto en ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, restringiendo sus posibilidades de acceder a la residencia permanente en territorio norteamericano. De esta manera, el programa de “parole humanitario”, establecido en el año 2022, no […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos