• Luis Carranza en CADE 2024: «6 de cada 10 jóvenes quieren irse del Perú»

    Luis Carranza, exministro de Economía, se hizo presente en CADE 2024 para hablar sobre los graves problemas institucionales en el Perú.

    27 de noviembre del 2024
    Reproducir:

    Samuel Moreno

    image_pdfimage_print

    El exministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza, participó en CADE 2024 para analizar las dificultades económicas que enfrenta el Perú, la necesidad de una reconstrucción nacional y el alarmante éxodo de 685 000 jóvenes que han abandonado el país en busca de un futuro mejor.

    Carranza señaló que, en una reunión con jóvenes universitarios de Arequipa realizada como parte de la réplica de CADE, más del 80 % de los estudiantes confesaron no tener planes de permanecer en el país al finalizar sus estudios. “Seis de cada diez jóvenes quieren irse del Perú”, destacó. Este desánimo también se refleja en las familias peruanas, que tampoco vislumbran un futuro prometedor en el país.

    El exministro compartió cifras preocupantes: en 2021, los peruanos retiraron aproximadamente 23 000 millones de dólares de sus ahorros, equivalente al 10 % del PBI. Según Carranza, esto refleja la desconfianza en el sistema nacional. Aunque la fuga de capitales ha disminuido en los últimos años, la percepción de un futuro incierto persiste.

    CADE 2024: El milagro económico perdido de América Latina

    Carranza rememoró los años en que el Perú era considerado el milagro económico de América Latina, citado como ejemplo por la prensa internacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI), especialmente tras su recuperación económica tras la crisis global de 2009.

    ¿Qué nos pasó? ¿Cómo perdimos esa visión del país?”, cuestionó. Lamentó que, pese a décadas de crecimiento económico gracias a políticas favorables, atracción de inversiones y exportaciones, el Perú no logró mantener su rumbo. “Caímos en las trampas del populismo y dejamos de apostar por lo que funcionaba”, agregó.

    El exministro recordó que, en CADE 2010, se instalaron mesas de trabajo lideradas por Julio Luque, donde se elaboró una agenda de prosperidad con la participación de los asistentes al foro. Este esfuerzo produjo 100 proyectos de ley que fueron presentados al entonces premier Salomón Lerner. Sin embargo, dichas propuestas nunca se implementaron. “Como sociedad no hicimos nada porque solo presentamos la propuesta, pero no actuamos”, lamentó.

    Estancamiento en sectores clave

    Carranza subrayó los graves retrocesos institucionales que han provocado un estancamiento en sectores estratégicos como turismo, biodiversidad, minería y pesca, los cuales tienen un enorme potencial de crecimiento.

    Además, criticó la falta de políticas adecuadas para reducir la pobreza y consolidar una clase media sólida, aspectos fundamentales para mejorar la calidad de vida en términos de educación, salud e infraestructura.

    Optimismo en el sector agroexportador

    A pesar del panorama desalentador, el economista expresó su optimismo por el crecimiento del sector agroexportador, que ha avanzado gracias a la colaboración entre el sector público y privado. Según Carranza, este modelo de trabajo conjunto es un ejemplo de cómo se pueden alcanzar resultados positivos si se fomenta la cooperación entre ambas partes.

    Luis Carranza CADE 2024

    LEE MÁS:

    ¿Por qué es tan importante CADE Ejecutivos 2024 para el Perú?

    CONOCE NUESTRO TIKTOK:

    @camaracomerciolima ¡Más de 1 millón y medio de peruanos no estudian ni trabajan! 🚨❌ #camaracomerciolima #viralperu #trabajoperu #inei #jovenesperuanos #alertaperu ♬ Suspenseful and tense orchestra(1318015) – SoLaTiDo

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Luis Carranza, exministro de Economía, se hizo presente en CADE 2024 para hablar sobre los graves problemas institucionales en el Perú.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: bloqueo en el sur pondría en riesgo S/ 622 millones diarios y elevaría la inflación regional

El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) advirtió que el bloqueo de carreteras generado por mineros informales podría afectar potencialmente el 20 % del Producto Bruto Interno (PBI) correspondiente a las regiones de Arequipa, La Libertad, Ica y Cusco. Esta participación es equivalente a S/ 622 […]

Cyber Days, Cyber wow: ¿Cómo evitar ser víctima de fraudes?

Durante julio se desarrollan el Cyber Days y el Cyber Wow, eventos que permitieron que el 2024 el comercio electrónico en Perú superara los US$ 23 000 millones, según el Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), pero que también demandan estar alertas para evitar los fraudes. “El entusiasmo por […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos