• Luis Bedoya Reyes, ciudadano y político ejemplar

    El fundador del Partido Popular Cristiano (PPC), un cabal demócrata, se caracterizó por su capacidad de gestión en dos periodos al frente de la alcaldía de Lima.

    22 de marzo del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El pasado jueves 18 de marzo falleció, a los 102 años de edad, Luis Bedoya Reyes, uno de los más importantes políticos y demócrata cabal que ha tenido el Perú en el siglo XX. Nacido el 20 de febrero de 1919 en La Punta, Callao, ingresó en 1956 al Partido Demócrata Cristiano fundado por Héctor Cornejo Chávez y, en 1966, fundó el Partido Popular Cristiano ( PPC).

     

    Estudió en escuelas fiscales del Callao y de Miraflores, la Secundaria en el Instituto Moderno, hasta ingresar (en cuarto de secundaria) al Colegio Nacional Guadalupe. Poco después ingresó, ocupando el primer puesto, a las facultades de Letras y de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

     

    A los 18 años ya trabajaba en el Palacio de Gobierno junto al presidente Oscar R. Benavides y en 1942 se graduó con la tesis La Ley no ampara el abuso del Derecho, calificada como brillante.

     

    En 1963 fue ministro de Justicia y Culto en el primer gobierno de Fernando Belaunde y luego fue dos veces alcalde de Lima (l964-1966 y 1967-1969), imponiendo un nuevo concepto en la gerencia municipal, lo que le permitió ejecutar importantes obras para modernizar la capital.

     

    Entre las principales figuran la Vía Expresa del Paseo de la República, Av. Circunvalación, Av. Perú, Puente Dueñas, Av. Morales Duárez, Puente del Ejército, la repavimentación y ampliación de la Av. Argentina, Av. Colonial, Av. Arequipa, Paseo Colón, Plaza Bolognesi, Plaza Dos de Mayo, y Plaza Grau, entre otras.

     

    Organizó, asimismo, un excelente servicio de transporte urbano e impulsó grandes obras sociales como la construcción del Mercado Central Ramón Castilla, Plaza Unión, Plaza Micaela Bastidas, Mercado la Aurora, Mercado de las Flores, Albergue para Ancianos, Biblioteca Municipal y la Caja Metropolitana de Lima.

     

    Fue el segundo candidato más votado para conformar la Asamblea Constituyente de 1978-79, detrás de Haya de la Torre, y luego fue candidato a la presidencia de la República en 1980 y en 1985.En 1989 formó, con Acción Popular y el Movimiento Libertad, el Fredemo, que postuló a Mario Vargas Llosa a la presidencia en 1990.

     

    Casado con Laura de Vivanco, tuvo siete hijos. Luis Guillermo, Javier Alonso, Laura, María del Rosario, Pedro Antonio, Marisol y Roxana.

     

    Además de su fina cortesía, tacto con el rival y de sus agudas puyas en el debate político, mostro autoridad y probada capacidad de gestión y aplomo para hacer las cosas, como cuando –pese a sus opositores– siguió adelante con la construcción de su obra emblemática la Vía Expresa, hoy de gran utilidad en el transporte de pasajeros.

     

    Bedoya fue miembro de la Academia Peruana de Derecho, Doctor Honoris Causa de la UNMSM y miembro de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima. En 2008 fue distinguido con la Medalla Cívica Ciudad de Jesús María.

     

    En 2011 fue condecorado por el Gobierno con la Orden El Sol del Perú en el Grado de Gran Cruz con Brillantes y también recibió la Medalla de Honor del Congreso de la República. Por todos estos merecimientos, la CCL, rinde homenaje al destacado político y cabal demócrata Luis Bedoya Reyes, expresando sus condolencias a sus familiares por su sensible fallecimiento. (AAC)

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Día Mundial del Emprendimiento: 6 consejos si quieres iniciar un negocio

Cada 16 de abril se conmemora el Día Mundial del Emprendimiento, una fecha dedicada a promover el espíritu independiente y a generar conciencia sobre los retos cotidianos que enfrentan los emprendedores. Esta celebración destaca su talento, esfuerzo y pasión por construir y desarrollar sus propios negocios. Según el último informe de Demografía Empresarial en el […]

Semana Santa: ¿Cuáles serán las ciudades con mayor ocupación hotelera?

La Semana Santa, que en 2025 se celebrará del 13 al 20 de abril, representa uno de los momentos más importantes del año para el sector turístico en el Perú. Este periodo, más extenso que en años previos, marca el inicio de la temporada alta del turismo interno, generando mayores oportunidades para la industria. Según cifras […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos