• Estas trabas retrasan inversiones en megapuerto de Chancay

    La falta de un Plan de Desarrollo Urbano (PDU) está impactando negativamente en la atracción de inversiones privadas alrededor del megapuerto de Chancay, advirtió el presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Roberto De La Tore en conversación con la revista Semana Económica.

    23 de junio del 2025
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La falta de un Plan de Desarrollo Urbano (PDU) está impactando negativamente en la atracción de inversiones privadas alrededor del megapuerto de Chancay, advirtió el presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Roberto De La Tore en conversación con la revista Semana Económica.

    El PDU es clave para ordenar el crecimiento y definir los usos del suelo, de modo que se tenga en claro qué se puede construir, dónde y con qué parámetros en los alrededores del megapuerto de Chancay, a 80 kilómetros al norte de Lima.

    Según la publicación, la falta de este PDU ha dejado en suspenso proyectos industriales, inmobiliarios y hoteleros. Incluso entidades públicas, como la Sunat y la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), están atadas de manos, impedidas de avanzar en sus planes de inversión en el megapuerto de Chancay.

    LEA TAMBIÉN

    Megapuerto de Chancay: promueven nuevas oportunidades de inversión en infraestructura

    PROBLEMAS CON EL PDU

    La historia de la demora en la aprobación se remonta a hace casi medio año. En enero de 2025, el equipo técnico del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS) culminó la elaboración del documento en coordinación con las autoridades de Huaral y Chancay. Sin embargo, el MTC se opuso al trazado de la vía de evitamiento Chancay–Chancayllo, una arteria clave para el distrito, de aproximadamente 18 kilómetros, y que el PDU proponía que bordee los cerros por el este, evitando el litoral y preservando el acceso a las playas. El MTC quería un trazado por la costa. Hoy, el MTC evalúa otras alternativas, incluida la construcción de un viaducto elevado por la Panamericana Norte. “Se estima que la definición del trazo se concrete a más tardar en el cuarto trimestre del 2025”, anticipó el MTC a Semana Económica.

    “Mientras no haya una definición oficial del MTC, sin embargo, el PDU corre el riesgo de seguir entrampado. Los efectos de esta demora sobre la inversión privada se hacen cada vez más evidentes, sobre todo en el sector hotelero e inmobiliario y en el real estate industrial y logístico.

    ZEE

    Otro factor que sigue retrasando las inversiones es la indefinición de la Zona Económica Especial (ZEE) de Chancay. Si bien la Comisión de Economía del Congreso aprobó en mayo de este año el dictamen que crea dicha zona, este aún no ha sido debatido en el Pleno, y por tanto, están paralizados proyectos logísticos como los de Roque Global y Sharf.

    Megapuerto de Chancay podría atraer más inversiones.

    LEE MÁS:

    Megapuerto de Chancay y el Callao atraen misión comercial de Ecuador

    Quo Vadis 2025: Banco Mundial resalta visión para inversiones en Perú

    Perucámaras: “Hay inversiones por US$35 500 millones en proyectos ferroviarios”

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    La falta de un Plan de Desarrollo Urbano (PDU) está impactando negativamente en la atracción de inversiones privadas alrededor del megapuerto de Chancay, advirtió el presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Roberto De La Tore en conversación con la revista Semana Económica.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: bloqueo en el sur pondría en riesgo S/ 622 millones diarios y elevaría la inflación regional

El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) advirtió que el bloqueo de carreteras generado por mineros informales podría afectar potencialmente el 20 % del Producto Bruto Interno (PBI) correspondiente a las regiones de Arequipa, La Libertad, Ica y Cusco. Esta participación es equivalente a S/ 622 […]

Cyber Days, Cyber wow: ¿Cómo evitar ser víctima de fraudes?

Durante julio se desarrollan el Cyber Days y el Cyber Wow, eventos que permitieron que el 2024 el comercio electrónico en Perú superara los US$ 23 000 millones, según el Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), pero que también demandan estar alertas para evitar los fraudes. “El entusiasmo por […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos