• Locales de venta en conciertos de Bad Bunny registraron ingresos por más de S/ 1 millón

    A la fecha Sunat ha supervisado ventas por más de S/ 8 millones en 23 conciertos realizados en Lima y provincias. Acciones de control a los espectáculos programados para los próximos días continuarán.

    16 de noviembre del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Los establecimientos que se dedicaron a la venta de bebidas, cerveza, licores, alimentos, ropa y merchandising durante los dos conciertos que realizó el cantante puertorriqueño Bad Bunny en Lima, registraron ventas por un valor superior a S/ 1 millón, señaló la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

     

    Dicho monto se determinó como resultado de las acciones de control y verificación que realizaron los fedatarios fiscalizadores de la Sunat durante las dos presentaciones que realizó entre el domingo y lunes últimos.

     

    De esta manera, se registró que la comercialización de bebidas energizantes registró ingresos por S/ 56.000, comida y bebidas por S/ 138.000, licores y cerveza por S/ 749.000; así como ropa y merchandising por S/ 103.000, superando en total S/ 1 millón en ambas fechas.

     

    Operativo VICOT

    Con el operativo VICOT (Verificación Integral del Cumplimiento de Obligaciones Tributarias) y el de control de boletaje ejecutados en ambos conciertos, se validaron los datos del RUC y la autorización de la emisión de comprobantes de pago por las ventas realizadas en todos los establecimientos que operaron dentro de las instalaciones del Estadio Nacional.

     

    El personal de la Sunat, conformado por 56 fedatarios (28 por día), identificó que sólo cinco proveedores se encargaron de la comercialización de comida, bebidas y artículos promocionales, los cuales operaron 37 stands el domingo 13 de noviembre y 39 el lunes 14.

     

    Si se suma el monto de este reciente operativo VICOT, la Sunat ha supervisado 23 conciertos en todo el país, desde la reactivación del sector con eventos presenciales, que acumularon ingresos por más de 8 millones de soles, que deberán ser declarados oportunamente por los contribuyentes verificados, cumpliendo con sus obligaciones tributarias.

     

    Se recuerda a todos los asistentes a espectáculos masivos que deben solicitar comprobantes de pago cuando realicen la compra de algún producto, porque así se garantiza que el contribuyente declare todos los ingresos obtenidos y pague los impuestos que correspondan.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

El centenario de la radio peruana: 100 años conectando al país

El 20 de junio de 1925 la radio hace su aparición con la inauguración de quien llegaría a ser la actual Radio Nacional del Perú. Ese día, la emisora OAX transmitió una señal radial por primera vez en el país. Desde entonces, la radio ha sido una herramienta fundamental para la comunicación, la educación, la […]

Trabajadores que laboren en feriado del domingo 29 de junio percibirán triple remuneración

El Centro Legal de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) informa que los trabajadores del sector privado que laboren este domingo 29 de junio -declarado feriado nacional por motivo de las celebraciones por el Día de San Pedro y San Pablo– y no tengan descanso sustitutorio, el empleador deberá pagar una triple remuneración. Así […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos