• Liliana Rojas: “Es necesario reconstituir el fondo de estabilización fiscal”

    La directora de la Iniciativa Latinoamericana Centro para el Desarrollo Global, Liliana Rojas-Suarez, analizó el comportamiento de la deuda en el Perú.

    30 de diciembre del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Durante estos dos años de crisis sanitaria debido a la COVID-19 la mayoría de países en el mundo utilizó su espacio fiscal para contener los efectos de la pandemia. En ese sentido, la directora de la Iniciativa Latinoamericana Centro para el Desarrollo Global, Liliana Rojas-Suarez, señaló que el uso de espacios fiscales y expansionales por esta coyuntura fue lo correcto porque se necesitaba hacerlo.

     

    “Perú tenía espacio fiscal y lo utilizó, y si bien la deuda aumentó, si en este momento hacemos una comparación de la deuda gubernamental de Perú con la mayoría de otros países emergentes esta es relativamente baja”, destacó en entrevista para la Cámara.pe.

     

    No obstante, detalló que ahora es importante volverlo a corregir y lo que se necesita hacer para ganar la confianza de los mercados, dijo, es reconstituir el fondo de estabilización fiscal.

     

    “Eso es lo que se está esperando ver de Perú, que una vez que haya pasado la crisis más importante comience a reconstruirse para llegar adonde estaba, si lo logra entonces los mercados dirán, por lo menos en la parte macro, que el país está en la capacidad de repagar sus deudas”, explicó.

     

    Desincentiva la inversión

    Asimismo, Rojas-Suarez, afirmó que otro problema que presenta el Perú en este momento es la incertidumbre política que desincentiva mucho la inversión. Agregó que esta situación va en contra del crecimiento y si esta baja, se reduce la recaudación fiscal.

     

    “Tienes por un lado la recolección de impuestos, la recuperación económica por los precios del cobre, pero si baja el crecimiento tienes que tener cuidado porque eso se logra con inversión y esta inversión llega cuando se tiene expectativas de certidumbre y no de incertidumbre”, puntualizó.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL recibe reconocimiento por sus aportes a la integridad y lucha contra la corrupción

Debido a su destacada labor en la promoción de una cultura de integridad y la lucha contra la corrupción durante el 2024, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) fue reconocida por la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). La distinción fue recibida por Hernán Lanzara Lostaunau, primer vicepresidente […]

CCL distinguió a mujeres por su liderazgo y contribución al desarrollo del país

En el marco del XXII Foro Internacional de la Mujer Empresaria y Emprendedora 2025: “Mujeres que Impactan: Fortaleciendo el Liderazgo con Claridad y Firmeza», la Cámara de Comercio de Lima (CCL) realizó una ceremonia de reconocimiento para siete empresarias, emprendedoras y profesionales, en mérito a su extraordinario compromiso, liderazgo, resiliencia, perseverancia y contribución al desarrollo […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos