• Levantamiento del secreto bancario

    9 de agosto del 2021
    Reproducir:

    Jorge Silva

    image_pdfimage_print

    Originalmente, el artículo 2, numeral 5 de la Constitución Política disponía que el secreto bancario y la reserva tributaria pueden levantarse a pedido del juez, del Fiscal de la Nación o de una comisión investigadora del Congreso con arreglo a ley y siempre que se refieran al caso investigado.

     

    Recientemente, la Ley 31305, publicada en julio de este año, ha modificado este artículo constitucional disponiendo que el secreto bancario puede también ser levantado a solicitud del Contralor General de la República, respecto de funcionarios y servidores públicos que administren o manejen fondos del Estado o de organismos sostenidos por este en los tres niveles de gobierno, en el marco de una acción de control y a pedido del Superintendente de la SBS, para los fines específicos de la inteligencia financiera.

     

    Por su parte, el artículo 143, de la Ley de Bancos (Ley 26702) regula el levantamiento del secreto bancario cuando es requerido, en casos específicos, por los jueces, el Fiscal de la Nación (peruano) o el Fiscal de la Nación (extranjero) o gobierno extranjero con el que Perú tenga convenio para combatir el tráfico de drogas, o terrorismo, el Presidente de una Comisión Investigadora del Congreso y el Superintendente de la SBS.

     

    Asimismo, mediante D. Leg. 1313, modificado por D. Leg. 1434, se incorporó en la Ley de Bancos el artículo 143-A, estableciendo que la Sunat puede requerir a las empresas del sistema financiero, la información financiera de sus clientes.

     

    Las normas reglamentarias de esto último se dictaron mediante D.S. 430-2020-EF (31.12.2020) y Resolución 000067-2021/SUNAT (12/05/2021).

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Exportaciones no tradicionales agropecuarias crecieron 22,8 % en mayo

Las exportaciones de productos agropecuarios alcanzaron los US$ 754 millones en mayo, superior en 22,8 % respecto al mismo mes del año pasado, debido al incremento del volumen exportado en 35,4 %.   Este desempeño estuvo asociado al incremento en los envíos de paltas, cacao, mangos congelados, mandarinas, granadas, entre otros. El repunte en las […]

Sin tarjeta ni efectivo: billeteras digitales crecen en Perú

En los últimos años, el uso de billeteras digitales en el Perú ha experimentado un crecimiento sostenido, impulsado por la necesidad de realizar transacciones rápidas, seguras y sin contacto. Hoy, más de la mitad de la población —un 58 %, según el Banco Central de Reserva— ya utiliza estos medios de pago. Solo en 2024, las […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos