• La informalidad laboral representa el 55,3 % de la clase media trabajadora

    7 de junio del 2024
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    De un total de 6,5 millones de trabajadores pertenecientes a la clase media en el Perú, 3,6 millones laboraron en condiciones de informalidad durante el año 2023, según el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima representando un incremento de 186 000 trabajadores respecto al 2022. Ello significa que el 55,3 % de la clase media trabajadora es informal. 

    “La clase media es fundamental para sostener el consumo privado y la reactivación económica por lo que resultan preocupantes las cifras de informalidad laboral y de negocios, pues eso conlleva a efectos negativos en la productividad y la competitividad del país”, sostuvo Óscar Chávez, jefe del IEDEP de la CCL. 

    El análisis realizado en base a la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2023 indica que la clase media representó el 37 % de la fuerza laboral, la cual llegó a 17,7 millones de trabajadores. Se establece esta condición de clase media cuando el ingreso mensual del hogar fluctúa entre S/ 3 125 y S/ 18 079.  

    Servicios lidera mayor número de trabajadores

    De acuerdo al análisis, los sectores que concentran más trabajadores de clase media son Servicios (42,4 %) y Comercio (20,7 %). Le siguen Manufactura (10,9 %), Transportes y Comunicaciones (9,1 %) y Agropecuarias (8,3 %). 

    El 62,1 % de trabajadores de clase media son dependientes, mientras el 27,2 % son independientes. Además, 5,7 % son empleadores y 5 % son trabajadores del hogar u otros.  

    ¿Con casa propia o alquilada?

    Durante el 2023, el IEDEP evidencia que la casa propia es un bien aspiracional de la clase media. Un 71,6 % reside en vivienda propia y de esa cifra, el 65,1 % tiene el inmueble completamente pagado, lo que les permite una distribución diferente en su estructura de gastos. El 15 % comparte una vivienda y el 13,3 % vive en una alquilada.  

    Respecto a contar con una vivienda ya pagada, Óscar Chávez explicó que esto también posibilita tomar decisiones financieras donde el inmueble puede usarse como garantía, ya que 7 de cada 10 viviendas propias totalmente canceladas cuentan con título de propiedad o este se encuentra en trámite. 

    Distribución por departamentos

    En el país, Lima concentra aproximadamente la mitad de la clase media nacional (50 %), seguido de La Libertad con 20,6 %. Mientras que, en Moquegua, Ica y Arequipa, la clase media representa más del 40 % de su población.

    “Estos resultados evidencian disparidades en los niveles de vida entre la capital y el resto del país”, remarcó. 

    Respecto al capital humano, se observa que el 27,8 % de las personas que se ubican dentro de la clase media tiene secundaria completa, un 13,1 % posee educación no universitaria completa y un 16,5 % ha culminado estudios universitarios.  

    En cuanto a las condiciones de salud, casi la mitad de la clase media (49,5 %) padece de artritis, hipertensión, asma, reumatismo o diabetes, que son consideradas enfermedades crónicas.

    “Esta población cuenta con al menos un tipo de seguro privado o público”, refirió Óscar Chávez. 

    Para el IEDEP, los indicadores analizados evidencian que es imperativo abordar los desafíos que enfrenta la clase media –como la informalidad laboral y los problemas de salud– para garantizar su crecimiento sostenible y contribución a la economía nacional. 

     

     

    LEER MÁS:

    Radiografía de la clase media en el Perú

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    El sector cosmético e higiene personal alcanzaría una facturación de S/ 9 800 millones, con un crecimiento del 5 % durante el 2025.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Resumen Normas Legales – Marzo 2025

Actualización de  28 de marzo de 2025   FORMALIZACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE EDUCACION BASICA LEY 32272 (28/03/2025) Modifica el DU 002-2020, que establece medidas para la lucha contra la informalidad en la prestación de servicios educativos de Educación Básica de gestión privada. Extiende hasta el 9 enero 2027, el plazo para que la supervisión […]

Repositorio Normas Legales – Marzo 2025

Actualización de  27 de marzo de 2025   ECONOMIA Y FINANZAS DECRETO SUPREMO N° 056-2025-EF Aprueban nuevo listado de entidades que podrán ser exceptuadas de la percepción del Impuesto General a las Ventas. El listado de entidades que podrán ser exceptuadas de la percepción del IGV será publicado en la página web del Ministerio de […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos