• La Generación Z adopta la IA, pero preocupa su efecto en el empleo

    El 58 % de la Generación Z prevé un aumento en el uso de la inteligencia artificial en su vida laboral.

    18 de marzo del 2025
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    En un entorno en constante evolución, la inteligencia artificial (IA) y la Generación Z, también conocida como centennials, vienen marcando un cambio significativo en el mundo laboral. Según el informe de EY, “¿Cómo podemos mejorar las capacidades de la Generación Z tan rápido como entrenamos a la IA?”, se muestra cómo los jóvenes perciben esta revolución tecnológica.

     

    ¿Cómo perciben los jóvenes esta revolución tecnológica?

    Los datos revelan que el 43 % de los centennials teme que la IA aumente el desempleo o afecte la creatividad y el aprendizaje, mientras que el 39 % está preocupado por la desinformación que puede generar.

    Esta información muestra que, aunque la IA ofrece muchas oportunidades, también plantea desafíos. Por ello, es clave que los jóvenes desarrollen habilidades digitales y aprendan a utilizar la tecnología de manera estratégica.

    El reto está en equilibrar innovación y conocimiento para aprovechar al máximo la IA sin perder el factor humano.

    El estudio de EY también revela que el 58 % de los encuestados espera un mayor uso de la IA en su vida laboral. Entre sus principales beneficios, destacan:

    • Ahorro de tiempo en tareas repetitivas (58 %)
    • Análisis de grandes volúmenes de datos (53 %)
    • Reducción de errores humanos (41 %)

    Además, la Generación Z confía en el potencial de la IA para mejorar su desempeño. El 55 % cree que ayuda en su rendimiento y el 56 % considera que facilita el aprendizaje.

    La IA no solo transforma el trabajo, sino que también impulsa nuevas formas de aprender y crecer profesionalmente.

     

    LEE MÁS:

    10 usos de la inteligencia artificial que facilitan la vida diaria

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    El 58 % de la Generación Z prevé un aumento en el uso de la inteligencia artificial en su vida laboral.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL pide a Sunat eliminar “etiquetas negativas” a contribuyentes que regularizan pagos

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) exhortó a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) a no “etiquetar” a los contribuyentes que cumplan con sus obligaciones fuera de plazo, ya que al clasificarlos como morosos, deudores o riesgosos, se genera una calificación que, de mantenerse incluso luego del pago, puede acarrear consecuencias negativas. […]

La gran ilusión accionaria

A propósito de las recientes medidas arancelarias anunciadas por Donald Trump —que han desatado una nueva ola de volatilidad en la bolsa de valores estadounidense— vuelve a surgir la pregunta: ¿quiénes realmente ganan y quiénes pierden cuando tiemblan los mercados? Durante décadas, los mercados de capitales han sido presentados como símbolo de modernidad y desarrollo. […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos