La Generación Z adopta la IA, pero preocupa su efecto en el empleo
El 58 % de la Generación Z prevé un aumento en el uso de la inteligencia artificial en su vida laboral.
Reproducir:
En un entorno en constante evolución, la inteligencia artificial (IA) y la Generación Z, también conocida como centennials, vienen marcando un cambio significativo en el mundo laboral. Según el informe de EY, “¿Cómo podemos mejorar las capacidades de la Generación Z tan rápido como entrenamos a la IA?”, se muestra cómo los jóvenes perciben esta revolución tecnológica.
¿Cómo perciben los jóvenes esta revolución tecnológica?
Los datos revelan que el 43 % de los centennials teme que la IA aumente el desempleo o afecte la creatividad y el aprendizaje, mientras que el 39 % está preocupado por la desinformación que puede generar.
Esta información muestra que, aunque la IA ofrece muchas oportunidades, también plantea desafíos. Por ello, es clave que los jóvenes desarrollen habilidades digitales y aprendan a utilizar la tecnología de manera estratégica.
El reto está en equilibrar innovación y conocimiento para aprovechar al máximo la IA sin perder el factor humano.
El estudio de EY también revela que el 58 % de los encuestados espera un mayor uso de la IA en su vida laboral. Entre sus principales beneficios, destacan:
- Ahorro de tiempo en tareas repetitivas (58 %)
- Análisis de grandes volúmenes de datos (53 %)
- Reducción de errores humanos (41 %)
Además, la Generación Z confía en el potencial de la IA para mejorar su desempeño. El 55 % cree que ayuda en su rendimiento y el 56 % considera que facilita el aprendizaje.
La IA no solo transforma el trabajo, sino que también impulsa nuevas formas de aprender y crecer profesionalmente.
LEE MÁS:
10 usos de la inteligencia artificial que facilitan la vida diaria
El 58 % de la Generación Z prevé un aumento en el uso de la inteligencia artificial en su vida laboral.