• La equidad de género es una estrategia de negocio

    Aequales señaló que el 21% de las mujeres que trabajan en América Latina gana menos salario y un 7% se desempeña en altos cargos.

    10 de marzo del 2020
    El presidente del Gremio de Copecoh de la CCL, Ángel Acevedo, detalló que un mayor empoderamiento de la mujer en la sociedad sería una de las razones de la expansión de la industria. (Foto: CCL)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Las mujeres siguen teniendo una baja representación en los directorios a nivel global, según un estudio de Aequales. En ese sentido, la presidenta de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Yolanda Torriani, señaló que promover la igualdad de género en el país es una decisión estratégica de negocio y no solo una necesidad social.

     

    CAN aprueba eliminar costos del roaming internacional

    Así se desarrolló el Foro sobre la equidad tributaria en el Perú

    Promueven mayor acceso a financiamiento de mipymes

     

    “Los datos son contundentes y demuestran que la inclusión de mujeres en puestos de liderazgo impacta directamente en el crecimiento y rentabilidad de las empresas”, destacó. Refirió que el acceso a iguales oportunidades influye, asimismo, en la mejora de salarios; en el reconocimiento de las necesidades particulares de ambos sexos; y en el equilibrio de la vida laboral, personal y familiar de las personas.

     

    Por su parte, la gerente de Consultoría de Aequales, Diana Plasencia, durante la presentación sobre la situación de las mujeres en las empresas ubicadas en América Latina, señaló que el 21% de las que trabajan ganan menos salario y solo el 7% ya se desempeña en altos cargos al interior de las compañías.

     

    Asimismo, precisó que desde el 2004 hasta el 2019, el porcentaje de mujeres en alta dirección en el mundo no ha crecido y se encuentra por debajo del 30%, debido básicamente a que los líderes de las empresas aún no están convencidos del valor de la diversidad.

     

    A su turno, el gerente de Ranking PAR de Aequales, Airton Moreno, informó que de las 275 empresas que participaron en el Ranking  de 2019, solo el 22% de los cargos directivos son ocupados por mujeres, además, refirió que el 46% de las compañías cuentan con políticas de igualdad de género y/o diversidad, y que solo el 29% de las empresas peruanas cuentan con un plan de acción para mejorar la equidad de género.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Migraciones habilita Agencia de Atención al Ciudadano para la emisión de pasaportes en el Jockey Plaza

Desde hoy, las personas que necesiten tramitar su pasaporte pueden acercarse a la nueva Agencia de Atención al Ciudadano Surco, ubicada en el segundo piso del Centro Comercial Jockey Plaza, así lo anunció la Superintendencia Nacional de Migraciones que pone a disposición de la ciudadanía un local más amplio, cómodo y seguro, como parte de […]

Congreso aprobó autógrafa de ley para la creación de las ZEEP

El Congreso de la República aprobó, este martes, la autógrafa de ley que permite la creación y el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), el cual contará con un marco normativo con tratamiento especial en materia tributaria y aduanera. La norma fue suscrita por Eduardo Salhuana, presidente del Congreso en la sesión del […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos