• La CCL comprometida con la transición de la Economía Circular en el país

    El gremio empresarial reconoce y valora las acciones en conjunto de las instituciones públicas, privadas, la academia y la cooperación internacional en este proceso.

    11 de diciembre del 2024
    Reproducir:

    Yusith Vega

    image_pdfimage_print

    La Cámara de Comercio de Lima (CCL) viene implementando el Proyecto “Apoyo a la Consolidación de la Plataforma Peruana Multiactor de Economía Circular”, financiado por la Unión Europea en el marco del Programa de Economía Circular Negocios Sostenibles. Este esfuerzo busca fomentar un modelo sostenible que contribuya al desarrollo económico del país.

    Como parte de este proyecto, la CCL viene desarrollando el “Diagnóstico de Economía Circular de la Industria Manufacturera y del Comercio Interno”. Este diagnóstico tiene como objetivo identificar las brechas, necesidades y oportunidades para el desarrollo de la economía circular en el Perú, sirviendo como base para la elaboración de la Hoja de Ruta de Economía Circular para la Industria Manufacturera y Comercio Interno 2025-2030.

    Economía circular: acciones tomadas

    Durante el mes de noviembre, en coordinación con el Ministerio de la Producción (Produce), la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Cooperación Alemana al Desarrollo – Agencia de la GIZ y la Unión Europea, se desarrollaron ocho jornadas de trabajo en regiones priorizadas como Piura, La Libertad, Junín, Cusco, San Martín y Lima. Estas actividades contaron con la participación activa de empresas de sectores claves en dichas regiones, además de las Cámaras Regionales y los Gobiernos Regionales; destacando el apoyo de Perucámaras para la articulación de actores en regiones.

    El último 3 de diciembre, se llevaron a cabo de manera simultánea dos jornadas de trabajo en la Cámara de Comercio de Lima y en Arequipa. En estos encuentros participaron 57 empresas en Lima y 18 en Arequipa, pertenecientes a sectores como alimentos y bebidas, textiles y prendas de vestir, cuero y calzado, plásticos, químicos y comercio interno. Las empresas compartieron información valiosa sobre los avances y desafíos en la integración de la economía circular en sus procesos productivos.

    En la jornada desarrollada en las instalaciones de la CCL, contamos con la presencia de Tatiana García, Responsable de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Delegación de la Unión Europea en el Perú; María Ysabel Valle, Directora General de Asuntos Ambientales de Industria – Ministerio de la Producción; Gunther Merzthal, Team Leader Coordinación del Programa Negocios Sostenibles de la Unión Europea en el Perú; Yusith Vega, Jefe del Centro de Desarrollo Empresaria de CCL; directores y empresas asociadas a nuestro gremio empresarial, cuyos aportes servirán de importantes insumos para la elaboración del “Diagnóstico de Economía Circular de la Industria Manufacturera y del Comercio Interno”.

    Es importante resaltar que, además de las 10 jornadas de trabajo realizadas hasta la fecha, el diagnóstico contempla la ejecución de 34 entrevistas y al menos 1 000 encuestas en sectores y regiones priorizadas a nivel nacional. Este esfuerzo tiene como objetivo recabar información primaria sobre la implementación de la economía circular en las empresas de manufactura y comercio interno en el país.

    La Cámara de Comercio de Lima reconoce y valora el compromiso conjunto de las instituciones públicas, privadas, la academia y la cooperación internacional en este proceso. Este trabajo articulado es clave para avanzar hacia una economía circular a nivel nacional, promoviendo un modelo que fomente el desarrollo económico sostenible en beneficio de todo el país.

    economía circular

    LEE MÁS:

    Inestabilidad versus optimismo empresarial

    CONOCE NUESTRO TIKTOK:

    https://www.tiktok.com/@camaracomerciolima/video/7395671790984514821?is_from_webapp=1&sender_device=pc&web_id=7286151856010102278

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    El gremio empresarial reconoce y valora las acciones en conjunto de las instituciones públicas, privadas, la academia y la cooperación internacional en este proceso.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos