• Karla Horna: Ecuanimidad empresarial y resurgimiento país

    2 de junio del 2022
    Reproducir:

    Karla Horna Urday

    image_pdfimage_print

    Más allá de cualquier crisis, tempestad o desafío surge la necesidad de ser y dar soluciones que solo se lograrán en un estado de ecuanimidad o equilibrio dominando la emoción o sentimientos que impidan el crecimiento o desarrollo de una idea salvadora que generaría bienestar general.

     

    La actual crisis que vivimos, la cual es moral y económica, invita a revalorizar el rol del empresario y de todos los integrantes de la actividad empresarial en su rol frente a la sociedad y frente al país que implica generarle valor y soluciones innovadoras, creativas , empáticas y solidarias.

     

    No se trata de una lucha de clases porque todos estamos en el mismo barco; empresarios grandes, medianos o pequeños todos con las mismas obligaciones y también derechos; resulta utópico pensar que sólo un grupo se salvará porque cuando se violan o merman los derechos fundamentales o no hay justicia efectiva es el fin de cualquier esperanza de surgimiento real y sostenible. Lo cual amerita pensar y sobretodo hacer más por la colectividad en defensa del bien común que nos permite progresar o salir adelante en bloque como país

     

    En la unión esta la fuerza, no existe competencia mala, mientras haya unión en valores y fines comunes valiosos al país. Salvaguardar la actividad empresarial para el “sano ejercicio” empresarial no es malo porque mejora la calidad del servicio y/o bienes beneficiando a los consumidores en precio-calidad y tiene un efecto positivo en el resurgimiento económico peruano.

     

    El sentido de equidad y justicia en el ejercicio empresarial bajo cumplimiento de la normativa vigente es clave para que haya un impacto positivo en la sociedad. Para ello se requiere un empresariado con valores y entes que regulen e impartan justicia neutral y eficazmente.

     

    El empresariado esta llamado a ser valores en acción dando soluciones al bien común para el resurgimiento moral y económico del país esto se logra con ecuanimidad, unión, estrategia y metas concretas revalorizando su rol frente al Perú. También implica empatía y solidaridad frente a los clientes o potenciales clientes quienes son el motor y motivo del día a día empresarial así surge una especie de ganar-ganar para surgir.

     

    El Gobierno debe ser artífice de construcción y no de destrucción promoviendo la actividad empresarial de calidad. El empresario y el emprendedor siempre tiran la carreta hacia adelante por el país, por el Pueblo haciendo bien con trabajo y ayuda. Muchos han surgido de la pobreza haciendo empresa con conocimiento, trabajo y valores lográndolo bajo un Estado de Derecho.

     

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos