• Juegos Panamericanos Lima 2027: Perú ganará hasta US$4 por cada dólar invertido, según el MEF

    Según proyecciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) el evento deportivo significaría un gran incremento para la economía nacional con la organización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2027.

    13 de marzo del 2024
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Los Juegos Panamericanos 2027 regresarán a Lima por segunda vez, siendo elegida como sede tras imponerse en la elección ante Asunción, Paraguay, con 28 votos a favor. El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, ha destacado este resultado, indicando que la organización de este evento deportivo tendrá un impacto positivo en sectores como el turismo, gastronomía y servicios. A su criterio, por cada dólar que se invierta, unos US$3 o US$4 serán retorno para el país.

    «Reactivas al sector turístico, los restaurantes, el aspecto productivo porque hay mucha demanda de servicios. Es rentable para el país», estimó durante su participación en el Perú Mining Investments Summit 2024.

    Además, se anticipó que se llevará a cabo una evaluación de los costos necesarios para el transporte y alojamiento de los deportistas que participarán en el evento y, precisó que ya se tendrían todas las sedes listas.

    «Habrá que ver nada más cómo se financian los gastos corrientes de los juegos, porque hay que transportar a todos los deportistas, hay que ponerlos en una villa y arreglar la ciudad», indicó el representante del MEF.

     

     

    LEER MÁS:

    Propuestas para reactivar la economía peruana

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    La CCL brinda una serie de recomendaciones para no caer en protestos y moras, así como importantes pasos para su regulación.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos