• Juan Tompson: Contratos laborales versus locación de servicios

    10 de octubre del 2022
    Reproducir:

    Por Juan Tompson

    image_pdfimage_print

    Una interrogante frecuente que las empresas nos hacen es cómo saber si al contratar a una persona deben hacerlo a través de un contrato de locación de servicios o uno de carácter laboral.

     

    Al respecto, es importante señalar que la contratación laboral obedece, principalmente, a la existencia del elemento “subordinación” en la prestación del servicio contratado. Este elemento no se encuentra presente en otros contratos de prestación de servicios, tales como el de locación. La subordinación implica la facultad de dirección, fiscalización y sanción por parte del empleador frente al trabajador, elemento inexistente en otros tipos de contratos de prestación de servicios.

     

    En ese sentido, un contrato laboral se deberá utilizar si es que se identifica el elemento subordinación en la prestación del servicio a contratar, prescindiendo, por ejemplo, de factores como el tiempo o la periodicidad en el que el servidor desarrollará sus actividades.

     

    Los contratos laborales pueden ser indeterminados, sujetos a modalidad y a tiempo parcial. Los contratos indeterminados se usan cuando se contrata a personal que realiza actividades permanentes en la empresa, mientras que los sujetos a modalidad se utilizan cuando surge una situación que amerita contratar a un servidor por un plazo determinado. Finalmente, los contratos a tiempo parcial se dan cuando se requiere contratar los servicios de una persona por horas (menos de 4 horas en promedio diarias).

     

    De los tres tipos de contratos laborales señalados en el párrafo anterior, solo el contrato a tiempo parcial se debe registrar ante el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) de manera virtual y debe celebrarse necesariamente por escrito. Esta última obligación se da también con el contrato sujeto a modalidad, mas no con el contrato a plazo indeterminado, que puede ser verbal, aunque se recomienda que todo contrato sea por escrito.

     

    Por lo tanto, de no identificarse en la prestación del servicio el elemento subordinación, se podría utilizar el contrato de locación de servicios a efectos de cubrir el requerimiento especifico de la empresa.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Cambios en la normativa sobre cooperación internacional en el Perú

El 15 de abril del 2025 se publicó en el diario El Peruano la Ley N.° 32301, que introduce importantes modificaciones al marco legal que regula la cooperación internacional en el Perú. Esta norma modifica disposiciones de la Ley N.° 27692 de creación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI); del Decreto Legislativo N.° […]

“Regalos personalizados y experiencias marcarán la campaña por el Día de la Madre”

¿Qué buscarán los consumidores en la campaña del Día de la Madre 2025? Los consumidores peruanos buscarán una combinación de obsequios significativos y experiencias memorables. La tendencia apunta hacia productos personalizados, exclusivos y sostenibles, así como a experiencias compartidas. Ello mediante una compra fluida a través de canales físicos y digitales, reforzándose el enfoque omnicanal. […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos