• Inversiones mineras acumuladas a agosto suman US$ 3.245 millones

    Solo en agosto 2022 las inversiones mineras registraron US$ 463 millones, un aumento del 5,5% en contraste a lo reportado el mes previo (US$ 439 millones). Sin embargo, se registró una contracción de 3,5% con relación a lo alcanzado en agosto del 2021 (US$ 480 millones), indicó el Minem.

    11 de octubre del 2022
    (Foto: Minem)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Las inversiones mineras acumuladas de enero a agosto de 2022 sumaron US$ 3.245 millones, lo que significó un incremento del 7,8% en comparación al mismo periodo del año pasado (US$ 3.010 millones), según cifras del Boletín Estadístico Minero (BEM) que emite mensualmente la Dirección General de Promoción Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

     

    De acuerdo con el informe, solo en agosto las inversiones mineras registraron US$ 463 millones, un aumento del 5,5% en contraste a lo reportado el mes previo (US$ 439 millones), alcanzando la mayor cifra de inversión ejecutada en lo que va del 2022. Sin embargo, se registró una contracción de 3,5% con relación a lo alcanzado en idéntico mes del año anterior (US$ 480 millones).

     

    Cabe señalar que, de los seis rubros de inversiones mineras, tres reportaron variaciones interanuales positivas en sus montos ejecutados, como el caso de Planta Beneficio (7,9%), Exploración (45,6%) y Desarrollo y Preparación (67,9%), indicó el Minem.

     

    Empresas mineras

     

    A nivel de titulares mineros, Anglo American Quellaveco S.A. continuó en primer lugar con US$ 790 millones, representando el 24,3% de la inversión total, debido a la inversión ejecutada en su proyecto «Quellaveco». Le sigue, Compañía Minera Antamina S.A. con US$ 258 millones, y el 7,9% de participación.

     

    Por su parte, Minera Yanacocha S.R.L. (US$214 millones) y Southern Perú Copper Corporation (US$ 196 millones) conservaron sus ubicaciones, posicionándose en tercer y cuarto lugar con el 6,6% y 6,0%, respectivamente. Las cuatro empresas en mención representaron en conjunto el 44,9% de la inversión total ejecutada.

     

    Regiones

     

    En cuanto a las regiones, el BEM señaló que Moquegua mantuvo su liderazgo en inversiones, con un aporte de US$ 891 millones, que representó el 27,5 % del total, con sus proyectos «Quellaveco» y «San Gabriel».

     

    En segunda y tercera posición se ubican Áncash (US$ 287 millones) y Cajamarca (US$ 286 millones), ambas con el 8,8% de participación. Cabe resaltar que, en el periodo de enero a agosto de 2022, las tres regiones mencionadas representaron en conjunto el 45,1% de la inversión total registrada del país.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL cuestiona que ministro del Interior no presente plan de seguridad

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, lamentó que, a la fecha, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, no haya formulado ningún avance del plan de acción específico por sectores económicos, que se comprometió a presentar para fortalecer la seguridad de las empresas, ni del plan de […]

SBS amplía documentos válidos para que extranjeros abran una cuenta bancaria

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha facilitado el acceso al sistema financiero para personas migrantes y refugiadas. Con la Resolución N.°00908-2025, ahora los extranjeros pueden abrir una cuenta básica en una entidad financiera o una cuenta de dinero electrónico en una empresa emisora, presentando más opciones de documentos de identidad.   ¿Qué […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos