• Inversiones en infraestructuras supervisadas crecieron 37,5% en noviembre

    23 de Diciembre del 2020
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) informó que en noviembre las inversiones ejecutadas, valorizadas en las infraestructuras supervisadas, sumaron 80,2 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 37,5% respecto a similar periodo del 2019.

     

    Las inversiones en las infraestructuras de carreteras en noviembre fueron de 23 millones de dólares, mayor en 133,7% al registrado en el mismo periodo del año pasado, impulsadas mayormente por las inversiones realizadas en la Red Vial N° 6 Pucusana-Cerro Azul-Ica (14 millones) y la Autopista del Sol: Trujillo-Sullana (6.4 millones).

     

    De igual modo, las inversiones en vías férreas y sistemas eléctricos de transporte masivo fueron de 53 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 71,5% respecto al año pasado, impulsada por las obras ejecutadas en la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.

     

    Por el contrario, en noviembre las inversiones en terminales aeroportuarios declinaron un 98 % (25 mil dólares) y en terminales portuarios descendió 76% (3,9 millones de dólares)

     

    Realizan roadshow para atraer inversiones en infraestructura de Asia y Oceanía

    Cancillería, ProInversión y EY Perú presentan guía para atraer la inversión en infraestructura

    Infraestructuras concesionadas

     

    Las inversiones en las infraestructuras de transporte de uso público supervisadas por el regulador, desde el inicio de los contratos de concesión hasta noviembre del 2020, sumaron 9.140 millones de dólares, lo que representó el 55,83% del total de compromisos de inversión de las empresas concesionarias.

     

    Considerando el avance, es decir las inversiones reconocidas y valorizadas desde el inicio de los contratos de concesión hasta octubre de este año, versus las inversiones comprometidas en los contratos de concesión, las carreteras registraron el mayor nivel con una cifra de 87,69%, le siguieron terminales portuarios (59,20%), ferrocarriles y líneas de metro (43,98%) y aeropuertos (21,55%).

     

    Ositrán supervisa 32 contratos de concesión en infraestructura de transporte de uso público: 16 contratos de carreteras, 8 de terminales portuarios, 4 de vías férreas y sistemas eléctricos de transporte masivo, 3 de aeropuertos y uno de hidrovía.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

MIDAGRI: crece abastecimiento en mercados mayoristas y limón registra 70% de stock

Este viernes 22 de septiembre de 2023 se observó un incremento del ingreso de alimentos en los mercados mayoristas de Lima, con un total de más de 9 mil toneladas de productos, incluyendo tubérculos, legumbres, frutas y verduras. Estos volúmenes son suficientes para satisfacer la demanda tanto de comerciantes como de amas de casa.

Mercado de tratamiento facial facturaría S/ 970 millones este año con impulso de marcas coreanas

La industria de cosméticos viene recuperando terreno luego de registrar una fuerte caída durante la pandemia. Sin embargo, en el último año, la categoría de tratamiento facial viene impulsando dicho sector tras el ingreso de marcas coreanas que han dinamizado el mercado peruano.

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos