• Internacionalización de mypes del sector textil

    16 de octubre del 2023
    Reproducir:

    Por Natalia Mercado

    image_pdfimage_print

    En el primer mes del 2023, la exportación del sector Textil y Confecciones presentó un crecimiento de 17,9 % respecto a similar periodo de 2022, llegando a mover US$ 144 millones, la cifra más representativa desde 2012. Sin embargo, en los meses posteriores el panorama no fue tan positivo. Así, a pesar de las complicaciones en el plano nacional e internacional, la industria sigue luchando por sobresalir, ya que tenemos factores que juegan a nuestro favor como es la preferencia por algunas de nuestras materias primas.

    Lee también: Perú frente a las tendencias mundiales de la moda ¿Cómo va el mercado local?

    La industria textil y de confecciones peruanas tiene una rica historia que pasa por muchas generaciones y culturas. Es altamente valorada internacionalmente, principalmente en destinos como Estados Unidos, Europa y Asia, por los materiales que utiliza, tales como el algodón pima y las fibras de alpaca. Por ello, los empresarios de dichos países requieren importarlos de manera recurrente. Entre las categorías que destacan se encuentran los t-shirts de algodón para hombres y mujeres, los t-shirts de algodón de color uniforme para ambos sexos; y los t-shirts y camisetas de punto, de las demás materias textiles y el pelo fino peinado de alpaca o de llama. Cabe recalcar que los países de Latinoamérica que actualmente demandan más dichas prendas son Chile, Brasil y Ecuador.

    No obstante lo señalado, la industria textil y de confecciones del país puede lograr un mayor desarrollo y posicionamiento internacional. Para ello, se podrían implementar cuatro líneas de acción, sugeridas por Javier del Carpio, profesor de la Facultad de Ingeniería de la Universidad ESAN. Primero, se debe tener en cuenta que más de un 90 % de las empresas de confecciones peruanas son pequeñas, las cuales tienen muchas debilidades como la falta de acceso a fuentes de financiamiento, capacitación y gestión. Segundo, es necesario que la micro y pequeñas empresas (mypes) se asocien con fábricas y talleres de mayor tamaño que puedan cubrir altas demandas por parte de compañías extranjeras, pero considerando que se debe estandarizar la confección de sus productos.

    Tercero, una mayor relación e interacción entre las instituciones técnicas y universidades con las empresas del sector es necesaria para agilizar los proyectos de transferencia tecnológica, así como para desarrollar la línea de productos orgánicos. Y, por último, se debe fomentar la creación de escuelas de moda y diseño de prendas de vestir orientadas a mercados de exportación que nos permitan generar productos que estén acordes a las tendencias internacionales de los mercados más exigentes.

     

    LEER MÁS:

    Luis Antonio Aspillaga: “2023 va a ser un año muy difícil para el sector Textil y Confecciones”

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Multas por no pagar gratificaciones pueden llegar hasta los S/ 139 792

Faltan dos semanas para que venza el plazo del pago de las gratificaciones por Fiestas Patrias. ¿Qué sucede si la empresa incumple con esta obligación? El Centro Legal de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) informa que los empleadores que no paguen o no depositen la gratificación hasta el 15 de julio serán sancionados […]

Repositorio Normas Legales – JuLio 2025

Actualización de 2 de julio de 2025 GRUPO DE TRABAJO – ESSALUD RESOLUCION MINISTERIAL 100-2025-TR (Edición Extraordinaria 01/07/2025) Modifica la Resolución Ministerial 097-2025-TR, que creó el “Grupo de Trabajo para la mejora de la gobernanza, la sostenibilidad financiera, de integridad, transparencia y lucha contra la corrupción y de la mejora de la calidad de los […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos