• Innovación, herramienta básica de solución

    La CCL organizó la IV Ronda de Innovación Abierta, en la que empresarios de diversos sectores plantearon sus necesidades y retos tecnológicos.

    7 de diciembre del 2020
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Centro de Innovación de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) organizó la IV Ronda de Innovación Abierta, encuentro donde empresarios de diversos sectores plantearon sus necesidades y retos tecnológicos, para ser resueltos de manera colaborativa con emprendedores y startups que utilizan la ciencia, la tecnología y la innovación, a fin de generar sus soluciones.

     

    Durante el evento que se realizó el 1 de diciembre, el gerente general de la CCL, el ingeniero José Rosas, recordó que este Centro de Innovación tiene más de ocho años de creación.

     

    “La CCL siempre se ha involucrado en estos temas de innovación y creemos que es una herramienta básica para el desarrollo de las empresas”, destacó.

     

    El desafío de las compañías

     

    Representando al sector químico, Peter Anders, gerente general de Anders Perú, distribuidora regional de especialidades químicas, ingredientes y equipamiento para la industria, planteó el reto sobre cómo automatizar la distribución de productos químicos en empresas B2B.

     

    En representación del sector textil, Luis Antonio Aspíllaga, CEO de WTS, empresa comercial estadounidense con oficinas en Nueva York, Los Ángeles, Perú y Centro América, señaló que el desafío de su empresa es diseñar una solución que ayude a los clientes a identificar rápida y visualmente productos textiles a través del escaneo de una aplicación móvil.

     

    Mónica Olivas, gerente de Calidad de Modasa, empresa dedicada a diseñar, producir y comercializar buses, grupos electrógenos y equipos de la más alta calidad y tecnología internacional, planteó el reto sobre cómo asegurar que las modificaciones hechas en un subsistema de un producto se apliquen tanto a nivel de las listas de ingeniería como en la fabricación de todos los productos con un sistema similar y que se conozca desde cuándo se implementó el cambio.

     

    Finalmente, desde el sector Retail, Rosario Torrejón, gerente general de Corporación Vega, holding de capital peruano con más de 24 años de experiencia en el rubro de consumo masivo y distribución, planteó el reto de cómo implementar un modelo de negocio llamado Continuous Delivery para mejorar el proceso de e-commerce para la línea de venta de su empresa.

     

    Cabe resaltar que en esta IV Ronda de Innovación Abierta también participó César Pongo, director ejecutivo de la RED IDI, organización dedicada a la investigación, desarrollo e innovación en el sector empresarial y gubernamental. Esta red está constituida por siete universidades.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: “economías criminales se posicionan como sistemas de gobernanza”

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, afirmó que las economías criminales ya no representan únicamente un fenómeno delictivo, sino que hoy se posicionan como un sistema de “gobernanza criminal” que opera e influye en diferentes mercados. Sostuvo que actualmente las redes criminales vienen operando bajo lógicas empresariales, […]

Bonos de S/ 500 por lluvias: revisa si estás en la lista del MVCS

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó la décimo cuarta convocatoria del 2025 para entregar 30 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) en el distrito de Ambo, Huánuco. Cada bono tiene un valor de S/ 500 mensuales por hasta dos años, y está destinado a familias cuyas casas colapsaron o fueron […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos