Inflación se desacelera en marzo, pero educación y alimentos suben
La inflación mensual llegó a 0,81 % en marzo del 2025, mostrando una tendencia descendente interanual. A su vez, el tipo de cambio favoreció precios más bajos en Maquinaria y Construcción.
Reproducir:
Por Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima
Marzo es tradicionalmente uno de los meses más inflacionarios del año en Perú, debido a factores estacionales relacionados con el inicio del año escolar y universitario, así como por los fenómenos climatológicos como las lluvias y huaicos, que afectan la distribución de alimentos en Lima Metropolitana. En 9 de los últimos 10 años, el tercer mes del año ha registrado los mayores índices mensuales de inflación, con excepción del 2021.
En marzo del 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanzó una tasa mensual de 0,81 %, mientras que la interanual se situó en 1,3 %, disminuyendo respecto al 1,5 % registrado en febrero. Esta cifra confirma la tendencia decreciente observada en los últimos cinco años, desde el 1,48 % de marzo del 2022 hasta el actual 0,81 %.
Educación y alimentos impulsan la inflación
Pese a la desaceleración general, dos rubros continúan mostrando incrementos significativos. El grupo de Educación aumentó 3,40 %, impulsado por los gastos propios del inicio escolar: matrículas, pensiones y útiles. A su vez, el rubro de Alimentos y Bebidas No Alcohólicas subió 1,85 %, afectado por la ola de calor que deterioró la producción local de productos como los lácteos, huevos y pollo. También subieron los precios de las hortalizas, legumbres y tubérculos.
LEA TAMBIÉN: CCL: “Sectores más beneficiados por OxI son salud, educación y transportes”
En contraste, el sector Transporte presentó una reducción de precios de -0,25 %, lo que contribuyó a moderar el índice general. En el primer trimestre del año, el Transporte acumuló una baja de -1,06 %. También retrocedió el grupo de Alojamiento, Agua, Electricidad y Gas con 0,13 %. Otros sectores como Salud, Comunicaciones, y Bebidas alcohólicas, Tabaco y Estupefacientes mostraron incrementos moderados de 0,05 %, 0,13 % y 0,45 %, respectivamente.
Inflación subyacente dentro del rango del BCRP
En términos interanuales, la inflación subyacente —que excluye Alimentos y Energía y ofrece una visión más precisa de las presiones inflacionarias estructurales— se mantiene dentro del rango objetivo del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) de entre 1 % y 3 %. El gráfico muestra la convergencia de los principales indicadores: tras alcanzar picos de alrededor de 9% en el IPC general y de 5 % tanto en el IPC subyacente como en las expectativas de inflación en el 2022; en marzo del 2025 estos valores descendieron a 1,3 %, 1,9 %, y 2,3 % respectivamente, todos alineados con el rango meta de 1 % a 3 %.
Inflación regional: Cajamarca y Puno en extremos opuestos
A nivel departamental, Cajamarca encabezó el alza de precios con una inflación del 1 %, seguida por Trujillo y Piura (0,96 % respectivamente), y Arequipa, (0,88 %). El promedio nacional fue de 0,76 %. En el otro extremo, Puno fue la única región con una variación negativa (-0,07 %). Otras ciudades como Moyobamba (0,01 %), Huancavelica (0,07 %) y Chachapoyas (0,09 %) registraron incrementos mínimos, próximos al 0 %.
Maquinaria y Equipo: precios caen por tipo de cambio
En marzo del 2025, el Índice de Precios de Maquinaria y Equipo (IPME) en Lima Metropolitana disminuyó 0,94 %, debido a la reducción en los precios de bienes de capital nacionales e importados. Los bienes de capital de origen nacional, que representan el 27,85 % de la ponderación del índice, retrocedieron 0,25 %, destacando la Maquinaria Agrícola con una caída de 0,7 %. En contraste, los Bienes de Capital Importados, con una ponderación del 72,15 %, mostraron una caída de 1,20 %, debido a los menores precios en Maquinaria para Transporte, como camiones pick-up (-3.2 %) y tractores de carretera (-1.6 %).
Materiales de construcción: ligera baja
El Índice de Precios de Materiales de Construcción (IPMC) de Lima Metropolitana registró una leve disminución de 0,17 % en marzo de este año. Entre los productos con mayores caídas estuvieron las varillas de construcción (-1,7 %) y las planchas cincadas (-1,3 %). Otros insumos como maderas (-0,16 %) y suministros eléctricos (-0,22 %) también mostraron descensos.
Sin embargo, algunos materiales reflejaron aumentos: los tubos y accesorios de plástico subieron 0,22 %, y los suministros eléctricos registraron un alza mensual de 0,29 % en marzo y un acumulado anual de 3,37 % (abril 2024-marzo 2025).
Tipo de cambio: factor clave en la contención de precios
Un elemento clave que ha influido en la reducción de precios de Maquinaria y Materiales Importados ha sido la apreciación del sol frente al dólar. En marzo de este año, el tipo de cambio retrocedió 0,6 %, tras caídas de 0,7 % en enero y de 1,3 % en febrero. Esta tendencia ha contribuido a abaratar los productos importados, lo que ayudó a moderar los índices de precios en sectores estratégicos.
LEA MÁS:
Inflación de marzo es la menor desde septiembre de 2018
Inflación anual continuará descendiendo en marzo
BCR reporta crecimiento del 3,2% en producción minera durante enero
La inflación mensual llegó a 0,81 % en marzo del 2025, mostrando una tendencia descendente interanual. A su vez, el tipo de cambio favoreció precios más bajos en Maquinaria y Construcción.