Inflación anual continuará descendiendo en marzo
La inflación anual podría bajar a 1,2 % o 1,3 % antes de iniciar una tendencia al alza en los próximos meses.
Reproducir:
La inflación general y la inflación sin alimentos ni energía registraron un incremento mensual en febrero, sin embargo, debido a un mayor efecto base, las tasas anuales continuaron reduciéndose.
Según el Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank, aún hay espacio para que, en marzo, la inflación continúe reduciéndose y luego mantendría una tendencia alcista hasta fin de año.
«Mantenemos nuestro escenario de 2,3 % para la inflación al cierre de 2025 y de 4,50 % en la tasa de referencia terminal», señala Ricardo Ávila, analista sénior de Estudios Económicos de Scotiabank.
Cabe anotar que la inflación general fue de +0,19 % mensual en febrero, en línea con el +0,20 % que esperaba el consenso del mercado de Bloomberg, pero por debajo de la cifra del mismo mes en 2024 (+0,56 %) y del promedio histórico de los últimos 20 años (+0,27 %).
Con esto, la inflación anual desaceleró de 1,9 % en enero a 1,5 % en febrero, continuando por debajo del punto medio del rango objetivo del Banco Central de Reserva (BCR)
«Esperamos que la inflación general se mantenga por debajo del punto medio del rango meta (2,0 %) hasta el 3T25 para luego elevarse hasta 2,3 % al cierre de 2025, debido en parte a un efecto base», subrayó el economista.
EXPECTATIVAS
De acuerdo con Ávila, el efecto base persistirá en marzo, así, la tasa de inflación general anual se reduciría hasta niveles de 1,2 % o 1,3 %, niveles que se considera que será el piso para la inflación, para luego ingresar en una tendencia alcista durante los próximos meses hasta finales de año.
LEE MÁS:
CCL: Inflación en alimentos y bebidas no alcohólicas registró mínimo histórico de 0,06%
La inflación anual podría bajar a 1,2 % o 1,3 % antes de iniciar una tendencia al alza en los próximos meses.