• INEI: Minería e Hidrocarburos creció 17,41% en abril de 2023

    Sin embargo, el sector Pesca se contrajo 2,57% como resultado de la menor extracción de especies de origen.

    1 de Junio del 2023
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    En abril del 2023 la producción del sector Minería e Hidrocarburos aumentó en 17,41% al compararla con similar mes del año 2022; siendo este resultado el mayor crecimiento en lo que va del año, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI),

     

    En su informe técnico, Avance Coyuntural de la Actividad Económica explicó que este desempeño se sustentó en el mayor volumen de producción de cobre (31,4%), zinc (31,4%), plomo (9,1%), hierro (2,9%) y plata (0,2%); mientras que, disminuyó la producción de molibdeno (-2,9%), oro (-1,4%) y estaño (-0,9%).

     

    Mientras que, el subsector de hidrocarburos disminuyó en 0,34% explicado por el menor nivel de explotación de líquidos de gas natural (-5,3%); en tanto que, creció la producción de gas natural (6,1%) y de petróleo crudo (1,6%).

     

    Disminuyó el sector Pesca

     

    El sector Pesca se contrajo 2,57% como resultado de la menor extracción de especies de origen marítimo (-6,60%), que afectó el rubro para consumo humano directo (-1,57%), como especies destinadas a la elaboración de enlatado (-30,5%), para congelado (-5,2%) y para la preparación de curado (-2,4%).

     

    Del mismo modo, se redujo la pesca para consumo humano indirecto (recurso anchoveta para harina y aceite de pescado) con una extracción de 6 mil 444 toneladas que, frente a las 26 mil 114 toneladas reportadas de abril 2022, evidenciaron una disminución de 75,3%, por el casi nulo avance de la 1ra. temporada de pesca de anchoveta en la zona sur del litoral; ocasionada por la dispersión del recurso ante el registro de temperaturas superficiales del mar en niveles superiores a sus valores normales.

     

    Por otro lado, la pesca de origen continental aumentó en 14,15% dada la mayor extracción de especies para consumo en estado fresco y para congelado.

     

    Producción de electricidad

     

    Según cifras preliminares, al 30 de mayo de 2023, la producción del subsector electricidad en mayo de 2023 se incrementó en 6,13%, por efecto de la mayor generación de energía de origen termoeléctrico (24,0%) y de energías renovables (20,6%); sin embargo, se contrajo la generación de energía de origen hidroeléctrico (-6,9%).

     

    Entre las empresas que destacaron figuraron: Engie, Kallpa Generación, Ege Junín, Generadora de Energía del Perú, Empresa de Generación Huallaga, Enel Generación Perú, San Gabán, Egemsa y Enel Generación Piura.

     

    Disminuyó el consumo interno de cemento

     

    El INEI informó que, en abril de este año, el consumo interno de cemento se redujo en 16,10%, respecto al mes de abril 2022, explicado por el menor avance en obras privadas y de autoconstrucción.

    En el resultado de abril 2023, influyó el bajo nivel de demanda y factores climatológicos adversos, que determinaron el desarrollo limitado de obras en la zona norte del país, principalmente.

     

    Lea también: Consumo interno de cemento creció 2,27% en junio

     

    Incrementó el Gasto de Inversión de Gobierno

     

    Durante abril 2023, el Gasto de Inversión de Gobierno General alcanzó S/ 3 623 millones y mostró un crecimiento de 13,65% al compararlo con igual mes del año pasado. Cabe destacar que el aumento de la inversión en construcción se reportó en los tres niveles de Gobierno; mientras que, se redujo la inversión en maquinarias, equipos y otros activos a nivel Nacional y Regional.

     

    El gasto de consumo del Gobierno General, en términos nominales, ascendió a S/ 9 092 millones, registrándose una reducción de 3,31%, en comparación con abril del año 2022.

     

    Créditos consumo aumentó

     

    En abril, los créditos de consumo se ubicaron en S/ 71.678 millones, incrementándose en 17,10% respecto a similar mes del año anterior. Igualmente, los créditos hipotecarios ascendieron a S/ 61.078 millones, cifra mayor en 5,56%.

     

    Por el contrario, disminuyeron los créditos otorgados a las corporaciones, grandes, medianas, pequeñas y microempresas, que ascendieron a S/ 220.901 millones, mostrando una disminución de 5,83%.

     

    Adicionalmente, la colocación de tarjetas de crédito de la banca múltiple fue de 6 millones 628 mil unidades, cifra superior en 3,99% a lo reportado en abril del año pasado.

     

    Importaciones totales disminuyeron en 23,61%

     

    Con información disponible al 10 de mayo del presente año, el monto total importado en abril 2023 fue de US$ 4 068 millones, registrándose una reducción de 23,61%, al compararlo con el valor registrado en abril 2022.

     

    Según destino, la adquisición de materias primas y productos intermedios se situó en US$ 2.153 millones, observándose una reducción de 29,42%; la importación de bienes de consumo se ubicó en US$ 832 millones, disminuyendo en 9,75% y la compra de bienes de capital y materiales de construcción ascendió a US$ 1 080 millones y se contrajo en 20,10%, respecto al valor registrado en abril del año 2022.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

MIDAGRI: crece abastecimiento en mercados mayoristas y limón registra 70% de stock

Este viernes 22 de septiembre de 2023 se observó un incremento del ingreso de alimentos en los mercados mayoristas de Lima, con un total de más de 9 mil toneladas de productos, incluyendo tubérculos, legumbres, frutas y verduras. Estos volúmenes son suficientes para satisfacer la demanda tanto de comerciantes como de amas de casa.

Mercado de tratamiento facial facturaría S/ 970 millones este año con impulso de marcas coreanas

La industria de cosméticos viene recuperando terreno luego de registrar una fuerte caída durante la pandemia. Sin embargo, en el último año, la categoría de tratamiento facial viene impulsando dicho sector tras el ingreso de marcas coreanas que han dinamizado el mercado peruano.

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

CENTRUM – HASTA 23/09/2023
Suscríbete Contáctanos