• Indecopi refuerza Sistema de Alertas de Consumo con cambios en la ley

    Nueva normativa mejora protección del consumidor con comunicación más directa y digital.

    3 de febrero del 2025
    Reproducir:

    Álvaro Gálvez Calderón

    image_pdfimage_print

    El Sistema de Alertas de Consumo es una herramienta fundamental para proteger a los consumidores ante productos o servicios que puedan representar riesgos para su salud o seguridad. Administrado por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), este sistema busca garantizar la información oportuna y precisa sobre productos defectuosos.

    Un ejemplo común de estas alertas son los llamados masivos a propietarios de vehículos con fallas en el sistema de bolsas de aire o en la conectividad de las cámaras de retroceso. Estas advertencias permiten a los consumidores acudir a los concesionarios o talleres autorizados para la corrección de fallas, reduciendo el riesgo de accidentes o daños.

    El marco legal que regula las alertas de consumo

    La base legal del Sistema de Alertas de Consumo se encuentra en el artículo 28° de la Ley N.° 29571, que aprobó el Código de Protección y Defensa del Consumidor, y que establece la obligación de los proveedores de eliminar o reducir los riesgos de productos o servicios comercializados. En caso de identificar peligros no previstos, los proveedores deben noticiar a las autoridades competentes, la retirada o sustitución del producto afectado, su reparación si es necesario, e informar a los consumidores sobre los riesgos detectados.

    Esta normativa se complementa con el Decreto Supremo N.° 050-2016-PCM, que aprobó el Reglamento sobre la Comunicación de Advertencias y Alertas de Riesgos de Productos o Servicios. Este reglamento establece los procedimientos para notificar a los consumidores sobre los riesgos para su salud o seguridad, y define el concepto de «advertencia» como un aviso público realizado por el proveedor a través de medios de comunicación masiva, tales como diarios, radio, sitios web y otros canales. También se considera dentro de esta definición las comunicaciones individuales dirigidas a los consumidores a través del teléfono, correo u otros medios.

    Nuevos cambios en la comunicación de alertas

    Con la reciente aprobación de la Ley N.° 32230 se introducen modificaciones claves en el Código de Protección y Defensa del Consumidor, con el objetivo de mejorar la eficacia en la difusión de alertas de seguridad.

    Uno de los cambios más relevantes es la priorización de las «vías de comunicación individuales con los consumidores«. A partir de ahora, los proveedores deben dar preferencia a la notificación directa a los afectados mediante correo electrónico, mensajes de texto o llamadas telefónicas.

    En caso de que no sea posible identificar a los compradores de un producto o servicio riesgoso, las empresas podrán recurrir a los medios masivos, publicando avisos en diarios, radios o sitios web. Esto representa un reto para las compañías que no cuentan con servicios postventa, ya que ahora deben implementar estrategias para individualizar la comunicación con sus clientes.

    Innovación y digitalización de las alertas

    Otro aspecto clave de la Ley N.° 32230 es la incorporación de canales digitales innovadores para la comunicación de alertas. La normativa permite a los proveedores utilizar herramientas tecnológicas como redes sociales, aplicaciones de mensajería, sitios web y otras plataformas digitales para difundir información sobre riesgos de productos y servicios.

    Este enfoque busca garantizar que los consumidores reciban las alertas de manera rápida y accesible, aprovechando el ecosistema digital actual. Además, estas plataformas facilitan la interacción directa entre los consumidores y proveedores, permitiendo resolver dudas en tiempo real y fortaleciendo la confianza en la compra.

    El rol de Indecopi y la responsabilidad de las empresas

    Las modificaciones también refuerzan las responsabilidades de los proveedores, quienes deberán garantizar que la información de contacto de los consumidores esté actualizada. Esto permitirá notificar oportunamente a los compradores sobre cualquier riesgo detectado, incluso en casos donde no haya un servicio postventa formal.

    Los proveedores deberán habilitar múltiples canales de comunicación gratuitos y accesibles, como correos electrónicos, redes sociales, páginas web, aplicaciones de mensajería y líneas telefónicas. Esto no solo optimiza la entrega de alertas, sino que también ofrece a los consumidores la posibilidad de elegir el canal que les resulte más conveniente para recibirlas.

    Por su parte, el Indecopi tendrá un papel clave en la gestión y supervisión del nuevo sistema, asegurando que los proveedores cumplan con los requisitos establecidos en la normativa. La entidad también coordinará con otras instituciones para garantizar una respuesta eficaz ante los riesgos detectados. Además, los consumidores pueden acceder a información actualizada sobre productos o servicios riesgosos en el portal oficial del Sistema de Alertas de Consumo: www.alertasdeconsumo.gob.pe.

    Desafíos y adaptación de las empresas

    Se espera que el fortalecimiento del Sistema de Alertas de Consumo, mediante estas modificaciones, mejore la capacidad de los consumidores para tomar decisiones informadas y garantice una respuesta más eficiente y accesible ante cualquier riesgo detectado. Este sistema contribuye a una mayor protección de la salud y seguridad de los ciudadanos, permitiendo a los consumidores estar mejor preparados y alertas ante los peligros asociados a los productos que utilizan.

    Sin embargo, es importante considerar que la implementación de estas reformas debería darse en forma progresiva, considerando la mayor demanda de información y los nuevos canales alternativos de comunicación. Estos desafíos para las empresas deben ir acompañados de plazos de adecuación razonables y ajustes en la normativa complementaria, como el Decreto Supremo N.° 050-2016-PCM.

    En conclusión, las modificaciones al Sistema de Alertas de Consumo representan un avance significativo en la seguridad y transparencia del mercado. Con la implementación de canales de comunicación más directos y digitales, los consumidores tendrán acceso a información más precisa y oportuna sobre los riesgos de los productos o servicios que adquieren.

    A medida que la tecnología evoluciona, es fundamental que la normativa se adapte, garantizando un entorno de consumo más seguro y accesible para todos. La correcta aplicación de estas reformas permitirá que tanto los consumidores como los proveedores se beneficien de un mercado más transparente, confiable y eficiente.

    LEE MÁS:

    Impuesto Predial y Arbitrios 2025: ¿cuánto y cómo debo pagar?

    CONOCE NUESTRO TIKTOK:

    @camaracomerciolima ¡Bajó el dólar! Atento si quieres comprar dólares. 👀💰💸 #camaracomerciolima #viralperu #dolares #comprardolares #economiaperuana #tipfinanciero ♬ Suspenseful and tense orchestra(1318015) – SoLaTiDo

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Nueva normativa mejora protección del consumidor con comunicación más directa y digital.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

¿Cuánto cuesta sacar un RUC para negocio?

Si planeas emprender un negocio, alquilar un inmueble propio o trabajar de forma independiente, es importante que te inscribas en el Registro Único de Contribuyente (RUC) en la Sunat. Obtener un RUC es una de las gestiones más relevantes y frecuentes en el Perú, ya que gran parte de la economía del país depende de […]

Bono agrario 2025: cómo acceder a los S/ 1 000 que otorgará el Midagri

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) anunció una nueva medida para apoyar a los pequeños productores agrarios que han sido afectados por las intensas lluvias e inundaciones en diversas regiones del país. A través de un bono agrario en insumos valorizado en S/ 1 000, los agricultores recibirán apoyo directo con productos como […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos