• Indecopi prepara norma para regular el comercio electrónico

    29 de Octubre del 2020
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), está trabajando una norma orientada a fortalecer la protección de los consumidores que realizan transacciones online de bienes y servicios.

     

    Cabe resaltar que el comercio electrónico ha crecido exponencialmente a partir de la pandemia ocasionada por la COVID-19.

     

    En ese sentido, Indecopi explicó que esta propuesta plantea aclaraciones a vacíos normativos y ajustes en temas clave tales como: seguridad de los productos, papel de las plataformas de intermediación de cara a su responsabilidad para con sus usuarios y el derecho a arrepentirse de las compras realizadas vía internet.

     

     

    “En el contexto de esta nueva normalidad, desde el Indecopi somos conscientes que muy buena parte de las relaciones de consumo han migrado de un comercio presencial a uno electrónico, por lo cual, es imperativo impulsar medidas específicas que promuevan en los mercados digitales, la confianza y el bienestar de los consumidores que compran en línea”, indicó Hania Pérez de Cuéllar, presidenta del Consejo Directivo del Indecopi.

     

    Seguridad ante todo 

    En esa línea, la Dirección de la Autoridad Nacional de Protección al Consumidor (DPC) plantea, por ejemplo, poner énfasis en la seguridad de productos.

     

    Dado al gran alcance del comercio en línea actualmente se pueden conectar consumidores y proveedores de diferentes partes del país y del mundo.

     

    Sin embargo, este avance, no significa que, en todos los casos, los productos que se comercializan sean inocuos.

     

    Por ello, la propuesta busca contar con herramientas que permitan intervenir, inmovilizando aquellos productos que podrían representar un riesgo para la seguridad y la salud de los consumidores, tales como productos que entre sus componentes tengan cantidades de plomo no permitidas por los estándares de otras agencias de consumo de países más desarrollados.

     

    En el diseño de esta propuesta normativa se considera la participación de otros actores de la administración pública que intervienen dentro de la cadena de ingresos de productos al país y, en específico, al mercado peruano.

     

    Plataformas de intermediación como proveedores 

    Otra propuesta abordada es reconocer a las plataformas de intermediación como proveedores, por lo cual tienen responsabilidades frente a los consumidores y usuarios.

     

    De acuerdo con el análisis de la DPC, es importante proteger a los consumidores que contraten a través de plataformas de intermediación, pues la realidad ha demostrado que los consumidores no solo se encuentran expuestos a las prácticas comerciales que estas realizan, sino que también optan por adquirir un producto o contratar un servicio en función a la publicidad recibida por parte de estas, sometiéndose así a sus condiciones.

     

    Derecho al “arrepentimiento” 

    Finalmente, la propuesta normativa del Indecopi aborda la necesidad de establecer que los consumidores tienen derecho a arrepentirse de la compra realizada.

     

    Esto surge como consecuencia de reconocer que la contratación a través de medios digitales no le permite al consumidor tener un contacto directo con el producto, por el contrario, supone para el consumidor, confiar en la información que el proveedor pone a su disposición.

     

    Cabe resaltar que la figura del “arrepentimiento” existe actualmente en el mercado de seguros y en este se le otorga al consumidor un plazo de 15 días calendario para ejercer dicho derecho.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Repositorio Normas Legales – Diciembre 2023

Actualización del 1 de diciembre de 2023 ACUERDO PERÚ NUEVA ZELANDIA SOBRE SERVICIOS AÉREOS. DECRETO SUPREMO 029-2023-RE (01/12/2023) Decreto Supremo que ratifica el Acuerdo de Servicios Aéreos entre el Gobierno de la República del Perú y el Gobierno de Nueva Zelandia, suscrito el 16 de noviembre de 2018, en la ciudad de Port Moresby, Estado […]

Resumen de normas legales – Diciembre 2023

Actualización del 4 de diciembre de 2023 REPRO AFP III – ENTIDADES PÚBLICAS DECRETO SUPREMO 272-2023-EF (02/12/2023) Aprueba el Reglamento de la Ley Nº 31888, que establece el Régimen de Reprogramación de Pago de Aportes Previsionales a los Fondos de Pensiones del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones adeudados por Entidades Públicas (REPRO […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos