• Gestiones de la CCL en defensa de tu empresa

    Detallamos las acciones realizadas por la Cámara de Comercio de Lima recientemente, en favor de sus asociados.

    21 de enero del 2024
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Respaldo a proyecto que protege de usura a los consumidores

    La Cámara de Comercio de Lima (CCL) respaldó el Proyecto de Ley 6341/2023-CR, que modifica la Ley 31143 y que protege de la usura a los consumidores de los servicios financieros y promueve la inclusión financiera, ayudando a las micro y pequeñas empresas (mypes) a enfrentar la recesión económica, al exceptuarlos temporalmente de la aplicación de los alcances del artículo 52 del Decreto Ley 26123, Ley Orgánica del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

    Al respecto, la CCL consideró que el escenario de restricción de créditos, que aumentó los créditos informales y la violencia asociada a esto, no es una situación temporal, sino permanente, mientras subsista la normativa vigente. En ese sentido, sugirió retornar a la redacción original del artículo 52 del Decreto Ley 26123, que señala que “son las entidades del sistema financiero quienes pueden ofrecer, de acuerdo al perfil de riesgo del solicitante, la mejor tasa activa disponible en el marco de un libre mercado”.

     

    No a suspensión de publicación de morosos en operaciones no reconocidas

    La CCL presentó su opinión en contra del Proyecto de Ley 6317/2023-CR, que propone la suspensión preventiva de la publicación de los usuarios reportados como morosos en las centrales de riesgo, cuando la deuda provenga de operaciones no reconocidas.

    La entidad gremial considera que el referido proyecto afecta el sistema de información sobre la capacidad crediticia de los usuarios y la estabilidad del sistema financiero. Ello en la medida en que proporcionar información precisa y actualizada sobre la salud crediticia de las personas y empresas ayuda a prevenir la acumulación excesiva de deudas y el riesgo de todo el sistema de pagos. Como una alternativa a este proyecto, la CCL planteó que, cuando ocurran situaciones de reclamo de deudas no reconocidas por el titular, se consigne dicho dato en el sistema de información crediticia, de modo tal que los usuarios conozcan esta información y, sobre la base de ello, adopten la decisión informada que corresponda.

     

    Sugerencias sobre modificación de Ley de Contrataciones del Estado

    Con respecto al Proyecto de Ley 5472/2022-PE, que busca maximizar el uso de recursos en las contrataciones de bienes, servicios y obras por parte del Estado a través del establecimiento de un marco normativo, la CCL brindó algunas sugerencias, como priorizar la reforma normativa relacionada con la necesidad de preservar el principio de concurrencia o promoción de la competencia.

    Asimismo, el gremio pidió precisar que la labor de supervisión es distinta y adicional a la potestad sancionadora del Tribunal de Contrataciones del Estado (TCE) y ser muy concretos al fijar los plazos máximos para que el TCE emita resoluciones. Además, la CCL reconoció aspectos positivos de la propuesta, como la incorporación de nuevas modalidades derivadas de contratos estándar de uso internacional, entre otros.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Detallamos las acciones realizadas por la Cámara de Comercio de Lima recientemente, en favor de sus asociados.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

El centenario de la radio peruana: 100 años conectando al país

El 20 de junio de 1925 la radio hace su aparición con la inauguración de quien llegaría a ser la actual Radio Nacional del Perú. Ese día, la emisora OAX transmitió una señal radial por primera vez en el país. Desde entonces, la radio ha sido una herramienta fundamental para la comunicación, la educación, la […]

Trabajadores que laboren en feriado del domingo 29 de junio percibirán triple remuneración

El Centro Legal de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) informa que los trabajadores del sector privado que laboren este domingo 29 de junio -declarado feriado nacional por motivo de las celebraciones por el Día de San Pedro y San Pablo– y no tengan descanso sustitutorio, el empleador deberá pagar una triple remuneración. Así […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos