• Gestiones de la CCL en defensa de tu empresa

    Detallamos las acciones realizadas, durante septiembre de 2023, por la Cámara de Comercio de Lima, en favor de sus asociados.

    2 de octubre del 2023
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    En contra del cambio de la economía social de mercado

    La Cámara de Comercio de Lima (CCL) expresó su opinión contraria al Proyecto de Ley N.° 5699/2023-CR, que modifica el artículo 60 de la Constitución Política del Perú respecto al rol subsidiario del Estado, y donde se establece que este pueda realizar actividad empresarial en sectores estratégicos de la economía nacional cuando la iniciativa privada sea insuficiente, así como ejercer control siempre que sea socialmente necesario para el desarrollo industrial del país.

    Para la CCL, esta iniciativa legislativa evade la esencia del modelo económico reconocido en nuestra Carta Magna, ya que permite la libre intervención empresarial estatal bajo el pretexto de realizarse en sectores estratégicos, lo cual no tiene contenido ni alcance determinado.

    “Asimismo, el Estado empresario no tiene incentivos para generar rentabilidad y ofrecer productos o servicios de calidad”, advirtió el gremio empresarial.

    Apoyo al fortalecimiento de la integridad en el sector público

    La CCL manifestó su opinión favorable al Proyecto de Ley N.°  5635/2023-CR, que busca fortalecer la función de integridad en el sector público, a través de la implementación del Modelo de Integridad en las entidades del Estado. De este modo, se eleva a rango de ley la regulación y obligatoriedad expresa de ejercer la referida función de los servidores públicos.

    Esta iniciativa legislativa permite aplicar el enfoque de ser íntegro con base en una metodología estándar, basada en criterios y protocolos definidos.

    Asimismo, con el fin de brindarle mayor fortaleza al referido proyecto de ley, el gremio empresarial sugiere la designación, por concurso público, de un directivo superior encargado de la función de integridad y la obligatoriedad de implementar la referida función en todos los niveles de gobierno, de manera progresiva, conforme con cronograma específico que sea publicado en el reglamento.

    La Cámara hace sugerencias a proyecto de Osiptel

    La CCL consideró que el ‘Proyecto de Reglamento de Calidad de Atención a Usuarios de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones’, presentado por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), debe cumplir con estándares que garanticen la libertad de empresa. Al respecto, el gremio empresarial advirtió que la visión reflejada en la mencionada propuesta está orientada a promover la atención presencial, lo cual se contrapone a las tendencias mundiales y resulta perjudicial en términos de ahorro de tiempo, costos de desplazamiento y seguridad.

    Ante ello, la CCL confía en que las autoridades de Osiptel presten la atención debida a sus observaciones y, de considerarlo necesario, convoquen al gremio empresarial a una reunión, con el objetivo de profundizar en las sugerencias propuestas.

     

    LEER MÁS:

    Cómo convertir tu empresa en una franquicia exitosa

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Detallamos las acciones realizadas, durante septiembre de 2023, por la Cámara de Comercio de Lima, en favor de sus asociados.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Centro de Arbitraje de la CCL solucionó casos por US$ 500 millones

El Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima se ha consolidado como la institución de resolución de controversias más importante del país tras administrar desde su creación más de 9500 casos. El presidente del Consejo Superior de Arbitraje, Gonzalo García-Calderón, destacó que durante el 2024 se recibieron un aproximado de 700 solicitudes […]

PNUD: Perú tuvo escaso avance en índice de desarrollo humano

El Perú logró mejoras en desarrollo humano y en los servicios que presta el Estado durante el período 2017 a 2024, pero de manera desigual, según el PNUD. A pesar de una ligera mejora, las brechas territoriales subsisten y aún no se ha recuperado la tasa de crecimiento, según el documento “Actuar, confiar y conectar […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos