• Gestión oportuna de reclamos sociales evitaría la generación de conflictos

    CCL exhortó al Ejecutivo a retomar el manejo y gestión del país para lograr el crecimiento y desarrollo nacional.

    23 de abril del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La oportuna atención y gestión de los reclamos sociales es una acción indispensable que puede evitar la generación de las protestas y el clima de violencia que hoy padece el país y es al Gobierno al que le corresponde establecer las estrategias pertinentes, señaló la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

     

    “Las protestas son reclamos no atendidos a tiempo, puesto que los organismos del Estado no los atienden ni gestionan adecuadamente, los mismos que pueden darse a través de las oficinas de prevención de conflictos y gobernabilidad”, manifestó el presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Empresarial de la CCL, Vicente Romero.

     

    Asimismo, sostuvo que las protestas en diferentes puntos del país se han acrecentado y extendido a distintas regiones debido a las malas decisiones que ha tomado el Poder Ejecutivo y algunas declaraciones del Presidente de la República, Pedro Castillo, lo cual solo ha logrado agravar la situación, produciendo millonarias pérdidas económicas, así como la muerte de varios compatriotas.

     

    Para el gremio empresarial hay una gran necesidad de fortalecer la capacidad del diálogo y la comunicación asertiva con todos los sectores, agrupaciones sociales, representantes de los gobiernos regionales y locales, lo que podría incidir en una solución efectiva para estos conflictos.

     

    “El gobierno debe tomar otro tipo de decisiones, hacer un ajuste en el tratamiento de estos reclamos y reenfocar sus mecanismos de respuesta ante cualquier eventualidad que se pueda producir entendiendo que sigue latente el problema”, mencionó.

    Por tanto, con esa dirección, Romero exhortó a los representantes de los poderes del Estado a retomar la conducción del país para lograr el crecimiento y desarrollo nacional, atendiendo las necesidades de todos los ciudadanos: costo de vida, educación, salud, seguridad pública, entre otros.

     

    Consideró oportuno convocar a todas las fuerzas políticas para que, a través de sus mejores cuadros, administren y gestionen las diferentes responsabilidades que el Estado les confiere. “De esa manera se podrá retomar la confianza y credibilidad en las instituciones”, anotó.

     

    Cabe mencionar que este y otros temas se abordarán en el IV Foro Internacional de Seguridad Ciudadana y Empresarial 2022: “La seguridad pilar fundamental para el crecimiento y desarrollo”, organizado por la Comisión de Seguridad Ciudadana y Empresarial de la CCL, el cual se llevará a cabo los días 25 y 26 de abril vía Zoom, Facebook Live CCL y YouTube.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: “economías criminales se posicionan como sistemas de gobernanza”

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, afirmó que las economías criminales ya no representan únicamente un fenómeno delictivo, sino que hoy se posicionan como un sistema de “gobernanza criminal” que opera e influye en diferentes mercados. Sostuvo que actualmente las redes criminales vienen operando bajo lógicas empresariales, […]

Bonos de S/ 500 por lluvias: revisa si estás en la lista del MVCS

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó la décimo cuarta convocatoria del 2025 para entregar 30 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) en el distrito de Ambo, Huánuco. Cada bono tiene un valor de S/ 500 mensuales por hasta dos años, y está destinado a familias cuyas casas colapsaron o fueron […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos