• Gabriel Tudela y su defensa de la libertad económica

    1 de febrero del 2021
    Reproducir:

    Por Alberto Aquino

    image_pdfimage_print

    Gabriel Tudela Garland condujo la Cámara de Comercio de Lima (CCL) entre 1970 y 1972, años difíciles por el militarismo que gobernaba al Perú. Por ello, su desempeño se desarrolló en los frentes político e institucional.

     

    En lo político, tras la reforma agraria decretada en 1969 por el gobierno de Juan Velasco Alvarado, pues en 1970 se intensificó la intervención del Estado en la vida económica del Perú, mediante el establecimiento de un rígido control de cambios y de la repatriación de capitales.

     

    La CCL, presidida por Tudela Garland, salió al frente señalando que dicha medida respondía a una filosofía económica caracterizada por la intervención directa del Estado en las actividades y resortes económicos básicos del país. Puntualizó que, si la transacción de la moneda extranjera no es acompañada de una política fiscal monetaria y crediticia adecuada que asegure la estabilidad monetaria y fiscal, provocaría (como ocurrió luego) la fuga de capitales dejando al país con escasas inversiones.

     

    En 1971 el gobierno militar presentó su Primer Plan Quinquenal para el periodo 1971-1975. Luego de un exhaustivo análisis, la CCL formuló serias observaciones, señalando que se pretendía sustentar el desarrollo del país, sobre la base del rol protagónico del Estado, sobrevalorando la capacidad de inversión de las empresas públicas, en desmedro de la iniciativa privada.

     

    ▶Eduardo Iriarte Jiménez

     

    Fedecam

     

    Con el propósito de fortalecer la unidad de las cámaras de comercio del país frente a las medidas estatistas dictadas por el gobierno militar, en 1970 la CCL impulsó, con base en las cuatro federaciones regionales, la organización de la Federación Nacional de las Cámaras de Comercio del Perú (Fedecam).

     

    Uno de los acuerdos de Fedecam fue establecer un diálogo directo con el Gobierno, tanto para señalar sus objeciones sobre las medidas que recortaban la libertad económica, como para plantear alternativas destinadas al fomento de las inversiones y del libre comercio.

     

    Fedecam se convirtió así en la interlocutora de las cámaras de comercio del país, pronunciándose frecuentemente contra las medidas de control económico del Gobierno. De igual modo, en 1970, la CCL promovió la Primera Convención de Cámaras de Comercio del Grupo Andino, que fijó su sede en Lima.

     

    Reorganización

     

    Todo estas acciones, generaron la incomodidad del gobierno militar, que en más de una ocasión amenazó la libertad individual de Tudela Garland, así como el funcionamiento de la CCL. En 1971, el entonces presidente del gremio impulsó la reorganización administrativa de la CCL creándose la Gerencia de Administración y de Servicios, así como las gerencias de Promoción Empresarial y de Relaciones Públicas.

     

    Se estableció también, por primera vez en la CCL, un servicio de Télex para uso exclusivo de sus asociados, a través de un acuerdo con All América Cables & Radio Inc. y con la West Coast o América Telegraph Co. Ltd. Finalmente, en 1972 Tudela Garland inició las tratativas para la adquisición del local que actualmente ocupa la CCL en Jesús María. Durante su gestión entre 1970 y 1972, el local de La Cámara se encontraba en la cuadra 3 de la Av. Abancay.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Nuevos emprendedores apuestan por franquicias low cost

Las franquicias de bajo costo, conocidas como low cost, vienen ganando mayor aceptación entre los nuevos emprendedores peruanos debido a su menor monto de inversión y bajos costos operativos comparados con los de una franquicia tradicional. Así lo sostuvo Juan Lazarte, presidente del Sector Franquicias del Gremio Servicios de la Cámara de Comercio de Lima […]

MTC: ¡No te dejes engañar! Ubica las escuelas de conductores autorizadas para impartir clases de manejo

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), recuerda la necesidad de acudir a escuelas de conductores autorizadas para impartir enseñanza sobre seguridad vial, para todos aquellos que gestionen su licencia de conducir. En estas escuelas además se dicta el curso de actualización […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos