• Fundación Euroamérica: Perú tiene economía sólida, pero necesita armonizar normas para atraer inversiones

    El presidente de esta fundación, Ramón Jáuregui, aseguró que la relación entre la UE y América Latina requiere impulsos muy fuertes para reimpulsar y fortalecer las relaciones en todos los planos.

    20 de octubre del 2022
    Diplomacia Económica
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El presidente de la Fundación Euroamérica, Ramón Jáuregui, afirmó que la economía peruana tiene mucha solidez y merece un crédito internacional, pero necesita armonizar sus normas para atraer inversiones.

     

    “Perú tiene una economía sólida, pero la inestabilidad no favorece. Esto tiene que ver con lo que la política tiene que ofrecer para que la inversión económica fluya”, puntualizó durante su participación en el IV Foro Perú – Unión Europea: Inversiones sostenibles para un desarrollo inclusivo, que se lleva a cabo este 20 y 21 de octubre, y es organizado por la Fundación Euroamérica.

     

    Explicó que la Fundación Euroamérica eligió a Perú nuevamente tras considerar al país como una de las economías más abiertas de Latinoamérica, así como por el alto índice de acuerdos comerciales que tiene en vigor con diversos países, incluyendo el firmado con la Unión Europea.

     

    Brecha de infraestructura

    Por su parte, el viceministro de Economía, Alex Contreras, quien participó del evento, señaló que, si bien la economía peruana ha mejorado, esto no es suficiente para generar el bienestar que todos deseamos.

     

    En ese sentido, afirmó que es necesario cerrar las brechas de infraestructura que, según las últimas cifras superan los S/ 360.000 millones. “Justamente uno de los objetivos del mediano y largo plazo es tratar de cerrar esta brecha”, precisó.

     

    Contreras recordó que el Perú tiene grandes proyectos de infraestructura y minería que impulsarán la inversión privada y el crecimiento económico. Así se tiene, por ejemplo, en proyectos de infraestructura 2022-2026 a la Línea 2 del Metro de Lima (US$ 346 millones), Puerto de Chancay (US$ 3.000 millones), Aeropuerto Jorge Chávez (US$ 1.200 millones), y Terminal Portuario Muelle Sur (US$ 731 millones), entre otros.

     

    Asimismo, mencionó que hay proyectos mineros en construcción (2022-2026) como Los Chancas (US$ 2.600 millones), Michiquillay (US$ 2.600), Yanacocha Sulfuros (US$ 2.250 millones), etc.

     

    De otro lado, mencionó que la Unión Europea tiene una participación importante en la inversión extranjera directa en Perú. Hasta el 2021 la inversión de la Unión Europea sumó US$ 8.551 millones, lo que significó una participación del 29,3%.

     

    En este primer día de evento también participaron el alcalde de Lima, Miguel Romero; la viceministra de Relaciones Exteriores, Ana Rosa Valdivieso; y el director Gerente Adjunto para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior, Javier Niño; entre otros.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos