• Fondos de AFP crecieron 3,17% en septiembre del 2020

    9 de Octubre del 2020
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Los fondos de las AFP reportaron ganancias por 3,17% en septiembre del 2020, comparado con el mismo mes del año anterior, según el Boletín de Rendimientos de MC&F Consultores y el Instituto de Finanzas y Economía de Lima (IFEL).

     

    En dicho reporte se explicó que los mayores retornos correspondieron al Fondo 2, con 4,79%; mientras que el Fondo 3 generó el menor rendimiento en promedio con 0,72%.

     

    Los fondos administrados por Habitat fueron los más rentables, con rendimientos de 3,83% (Fondo 0), 7,14% (Fondo 2) y 5,48% (Fondo 3). Además, la mayor rentabilidad en el Fondo 1 fue registrada por Prima (4,27%).

     

    Acciones de la BVL cayeron

     

    De otro lado,  las inversiones en las acciones listadas en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) registraron pérdidas por 10,18% en promedio. Las mayores caídas corresponden a títulos que integran el S&P BVL IBGC (-15,64%). Los menores retrocesos corresponden a títulos del S&P BVL Perú Select (-6,56%).

     

    Respecto a los sectores, el reporte también indicó que las acciones más representativas del sector minería han ganado 9,60%, seguidas por las acciones de los sectores de servicios públicos y energía, ambas con un retorno promedio de 6,49%.

     

    Por otro lado, las pérdidas más significativas corresponden a las empresas del sector financiero (-31,32%), industrial (-11,62%) y construcción (-11,31%).

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Cálculo de gratificación por Navidad 2023: ¿cómo calcular mi pago en diciembre?

En el presente informe puntualizamos las reglas básicas que deben de tener en cuenta los empleadores y trabajadores del régimen laboral privado, con derecho a percibir gratificaciones por Navidad, cuyo plazo para el pago vencerá el miércoles 15 de diciembre próximo.

Hacia una gastronomía sostenible y sustentable

Para poder avanzar hacia una producción alimentaria más equilibrada y una alimentación más saludable, el presidente del Sector Gastronomía del Gremio de Turismo de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Adolfo Perret, instó a seguir impulsando el desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria y el consumo responsable con la finalidad de reducir al máximo el […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

STARSOFT – HASTA 04/12/2023
Suscríbete Contáctanos