• Fase 4 de reactivación: Protocolos se aprobarían la próxima semana

    1 de septiembre del 2020
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Rocío Barrios, adelantó hoy que los protocolos para el inicio de la fase 4 del plan de reactivación económica del Perú se estarían aprobando la próxima semana.

     

    “Estamos a la espera de los últimos protocolos considerados para la fase 4, los que serían aprobados la próxima semana, para que las actividades comprendidas puedan reiniciar trabajos de manera responsable”, declaró en entrevista con TvPerú.

     

    Luego de cinco meses de paralización, dijo que diversos sectores están interesados en una apertura rápida de esta fase de reactivación económica.  No obstante, recalcó que el Gobierno también es consciente de que hay un compromiso asumido para que la apertura de la economía se haga de una manera responsable.

     

    Barrios subrayó que el inicio responsable y progresivo de cada actividad económica es lo que determinará la sostenibilidad y la permanencia de la apertura económica. “No quisiéramos abrir un sector para luego cerrarlo por el aumento en los contagios”, precisó la ministra.

     

    Cabe resaltar que entre las actividades pendientes en la cuarta fase se encuentran los vuelos internacionales, gimnasios, cines, servicios, centros de esparcimiento, entre otras.

     

    Debido a que es la última fase de la reactivación económica, Barrios instó a ser más responsables para que nuestros agentes económicos puedan reactivarse rápidamente.

     

    Impulso al turismo  

     

    De otro lado, la ministra dijo que está garantizada la continuidad y culminación de las inversiones que estaban señaladas en el Plan Copesco, que considera el mejoramiento de infraestructura turística, y en el proyecto Turismo Emprende, que implicaba S/ 50 millones adicionales para el período 2020-2021.

     

    “También se garantizan los recursos para la continuidad de los servicios que se venían prestando pero que antes eran financiados vía recursos directamente recaudados y que a partir del 2021, por el contexto, se desarrollarán con recursos ordinarios”, manifestó.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Chancay: eje estratégico para el desarrollo económico y turístico

En el evento “Chancay: oportunidades y negocios”, representantes del sector público, privado y académico analizaron el impacto del Megapuerto de Chancay como eje estratégico para el desarrollo del país. Con una inversión superior a los US$ 3 500 millones, el puerto posicionará al Perú como hub logístico entre Sudamérica y Asia, reduciendo en más de […]

¿Qué es el ciclo de facturación del servicio móvil y por qué es importante conocerlo?

¿Sabías que conocer y entender el ciclo de facturación de tu servicio móvil puede ayudarte a evitar cobros extras y elegir mejor cuándo cambiar de plan o portar a otra empresa? El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) te explica por qué. El ciclo de facturación es el período, por lo general mensual, durante […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos